El Índice de Precios de Consumo (IPC) de noviembre registró una tasa anual del 2,4% en el Estado español, lo que supone un aumento de seis décimas con respecto al mes anterior. Este repunte en la inflación estuvo principalmente impulsado por el aumento de los precios en los sectores de vivienda y transporte. Según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), la vivienda experimentó una variación anual del 7,4%, 3,2 puntos más que en octubre, debido al incremento de los precios de la electricidad. Este fenómeno contrastó con la bajada registrada en el mismo mes del año anterior.
En el sector del transporte, la tasa anual aumentó respecto al mes anterior, pasando de un -3,0% a un -1,0%. Esta subida se debe principalmente al aumento de los precios de los carburantes y lubricantes para vehículos personales, frente al descenso registrado en noviembre de 2023. Por otro lado, la inflación subyacente, que excluye alimentos no elaborados y productos energéticos, se redujo una décima, quedando en el 2,4%.
A nivel mensual, el IPC general experimentó una variación del 0,2%, con los grupos de vivienda y vestido y calzado destacando por sus incrementos. La vivienda tuvo un aumento del 1,6%, mientras que moda y calzado registraron una variación del 4,2% a causa de la entrada de la temporada de invierno. En contraste, el grupo de ocio y cultura presentó una variación negativa del -1,5%, principalmente debido a la bajada en los precios de los paquetes turísticos.