Washington exige al Estado español y a todos los países de la OTAN aumentar el gasto militar al 5% del PIB
El Gobierno español rechaza el objetivo y propone “alternativas”, argumentando que el aumento es “irracional y contraproducente” y supondría recortes en servicios públicos.
El precio del gas natural se dispara en Europa ante el temor al cierre del estrecho de Ormuz
El conflicto entre Irán e Israel y la posibilidad de bloqueo de la principal ruta de exportación de gas licuado elevan los precios un 20% en una semana y ponen en riesgo el suministro energético europeo y asiático.
Pakistán refuerza su peso estratégico entre EEUU, Irán y China en plena crisis regional
El acercamiento entre Trump y el jefe del ejército pakistaní impulsa a Islamabad como posible mediador o canal de apoyo militar chino a Irán.
Putin y Xi critican los ataques de Israel a Irán y piden desescalada y solución diplomática
Ambos líderes condenan la acción militar israelí, rechazan una solución armada a la negociación nuclear iraní y proponen intensificar las vías diplomáticas.
La UCO no registró la sede de Acciona en el ‘caso Koldo’ y solo requirió documentación incompleta
Mientras registraba otras empresas implicadas en la trama de adjudicaciones irregulares, la Guardia Civil optó por “solicitar información” a Acciona, que aún no ha entregado correos clave ni certificaciones de obra.
La Guardia Civil registra la sede del PSOE y organismos públicos en la investigación del ‘caso Koldo’
Agentes de la UCO acuden a Ferraz, Transportes, Adif y Carreteras por orden judicial para recabar pruebas sobre presuntas irregularidades en contratos públicos
23J. Organización juvenil e independencia política
Las jornadas de este 23J en la plaza 8M de Santiago de Compostela nos servirán como ejercicio para aprender y clarificarnos, junto con varias compañeras del resto del Movimiento Socialista, acerca de cuáles son los medios y los fines de la acción política revolucionaria que les han servido para acometer pequeños pero firmes avances en el largo y tedioso camino de la independencia política y de cómo estas experiencias pueden enriquecer el desarrollo de un movimiento socialista en Galiza.
La lucha de clases en Los Ángeles
El viernes 6 de junio el proletariado de Los Ángeles se alzó contra las redadas de una policía migratoria (ICE, por sus siglas en inglés) que Trump ha convertido en emblema de su proyecto de gobierno. Basta ver las imágenes para comprender quiénes son los protagonistas de los disturbios: los trabajadores migrantes, mayormente latinos, que malviven en los barrios obreros de la megaurbe, sometidos a los salarios de miseria, la irregularidad legal y la violencia policial sistemática; un crisol proletario proveniente de decenas de países que EEUU ha tratado durante largo tiempo como su patio trasero.
¿Campamento base del autogobierno o salto base al autonomismo?
El próximo curso político traerá consigo una reforma del Estatuto de Autonomía del País Vasco, pactado entre el PNV, EHBildu y el PSOE. Esta reforma, introduciría una modificación simbólica en el texto, alterando la fórmula hasta ahora vigente del reconocimiento del País Vasco como “una nacionalidad histórica con derecho a un autogobierno amplio” por la aún no determinada definición del País Vasco como “nación”.
China insta a Egipto y Omán a coordinarse y actuar contra la agresión israelí a Irán
El ministro de Exteriores Wang Yi reclama un alto el fuego y “coordinación internacional”, mientras Pekín respalda el comunicado de 21 países árabes y exige diálogo ante la escalada militar.
Israel bombardea un reactor nuclear iraní en plena escalada bélica
Al menos 30 personas resultan heridas tras las represalias iraníes en cuatro ciudades de la Palestina ocupada, mientras Estados Unidos evalúa una posible intervención militar.
Irán insta a sus habitantes a eliminar WhatsApp y Telegram
El gobierno iraní acusa a aplicaciones de mensajería de facilitar la identificación de objetivos por parte de Israel y endurece las restricciones de acceso a internet en plena escalada.
Un misil iraní golpea a Israel en el sur de la Palestina ocupada
La represalia causa daños en Bi’r as-Sab y deja varios heridos leves; Israel lanza más bombardeos contra Irán y EEUU mide su posible intervención.
Irán confirma reunión en Suiza con representantes europeos para abordar la crisis regional
El ministro de Exteriores iraní, Abbas Araqchi, se reunirá este viernes con representantes europeos para abordar la escalada militar y la situación nuclear.
Khamenei advierte a EEUU de “consecuencias irreparables” si ataca Irán
El líder supremo iraní rechaza una “guerra o paz impuestas” y promete represalias, en un contexto amenaza de escalada regional por ataques israelíes a instalaciones militares y nucleares iraníes.
Khamenei anunciará un mensaje televisado en medio de la escalada con Israel
Mientras Israel intensifica sus ofensivas y afirma haber alcanzado más de 1.100 objetivos en Irán, el líder supremo iraní prepara un discurso clave en un momento crítico del conflicto.
Trump amenaza con matar a Khamenei
El presidente de EEUU advierte que “sabe exactamente dónde está” el líder supremo iraní y que su paciencia “se está agotando”, aunque descarta por ahora ordenar su asesinato.
“Un nuevo orden internacional no se vislumbra, aunque se ve que no hay vuelta atrás al antiguo orden”
El filósofo José Luis Villacañas analiza el nuevo mapa del poder global: estados, corporaciones, hegemonía neoliberal, nacionalismos y el desafío de las alternativas socialistas en la era digital.
El exjefe de la UCO, fichado desde 2021 por Acciona, la gigante salpicada por el ‘caso Koldo’
Sánchez Corbí, exjefe “antiterrorista” y condenado por torturas, dirige la seguridad global de Acciona tras su polémica salida de la Guardia Civil.
El Supremo autoriza a la UCO a investigar el patrimonio y correos de Santos Cerdán
El exsecretario de Organización del PSOE solicita posponer su declaración por la complejidad del caso, mientras el juez Leopoldo Puente ordena analizar sus cuentas, bienes y correos corporativos, en una causa que apunta a la gestión de presuntas mordidas por obra pública.
Los socios de investidura de Sánchez vacilan ante el temor a nuevas revelaciones del caso Koldo
El material incautado por la UCO apunta a lo más alto de la cúpula del PSOE, lo que mantiene en vilo a los socios del Ejecutivo y bloquea la agenda parlamentaria ante la posibilidad de nuevas filtraciones que puedan ampliar el alcance de la trama.
La UE y la OCDE señalan al Estado español por falta de estrategia anticorrupción
Bruselas y la OCDE detectan “alto riesgo” en licitaciones, financiación de partidos y gestión de fondos públicos, exigiendo reformas a Moncloa.
La Caixa, a juicio por imponer cláusulas abusivas en cientos de contratos de alquiler en Euskal Herria
El Sindicato Socialista de Vivienda denuncia que el banco se lucra con “alquileres asequibles” mientras exprime a los inquilinos con condiciones ilegales y anuncia una demanda colectiva.
Bruselas frena el tímido impuesto a las segundas viviendas de extranjeros no residentes
La Comisión Europea abre expediente al Gobierno español por gravar con un impuesto a no residentes que pretendía establecer pequeñas contenciones a la especulación inmobiliaria.
Nuevo Gaztetxe en Durango
La asamblea Kaletik Gaztetxera anunció el martes la apertura del nuevo Gaztetxe en la localidad vizcaína, y estos días se están realizando diversos trabajos en el espacio.
Una familia sigue en riesgo de desahucio en el Casco Viejo de Iruñea
El Sindicato Socialista de la Vivienda de Iruñerria ha logrado frenar esta mañana un intento de desahucio que estaba programado para las 09:00, aunque el juzgado no ha aclarado si la orden ha quedado suspendida definitivamente: “Esto es totalmente inhumano”.
La Fiscalía Europea cita como investigado a Juan Carlos Barrabés por contratos públicos avalados por Begoña Gómez
El empresario y un directivo de Red.es deberán declarar por presuntas irregularidades en adjudicaciones financiadas con fondos europeos y respaldadas por cartas de recomendación de la esposa de Pedro Sánchez.
Más de 150.000 personas se manifiestan en Países Bajos contra el genocidio y el rearme
La manifestación en La Haya denunció la complicidad de los gobiernos europeos en el genocidio contra el pueblo palestino y exigió sanciones y embargo de armas a Israel.
Protestas en Londres tras la imputación al músico Mo Chara
El miembro del grupo irlandés Kneecap compareció ante el tribunal de Westminster acusado de exhibir una bandera de Hezbollah; la defensa alega que la acusación se presentó fuera de plazo y denuncia motivación política.
ICE detiene a 84 trabajadores en una redada en Luisiana; solo dos tenían antecedentes penales
La operación, realizada junto a varias agencias federales y estatales, se centró en trabajadores migrantes en el Delta Downs Racetrack. ICE afirma que la mayoría de los detenidos no tenía historial penal relevante.
Antifascistas franceses irrumpen en un campamento de entrenamiento fascista
Militantes antifascistas tenden una emboscada y apalean a miembros de “Saint-Michel Guards” durante una actividad en el bosque.
Un misil iraní golpea a Israel en el sur de la Palestina ocupada
La represalia causa daños en Bi’r as-Sab y deja varios heridos leves; Israel lanza más bombardeos contra Irán y EEUU mide su posible intervención.
Irán confirma reunión en Suiza con representantes europeos para abordar la crisis regional
El ministro de Exteriores iraní, Abbas Araqchi, se reunirá este viernes con representantes europeos para abordar la escalada militar y la situación nuclear.
Reestructuración interna en la OTAN: Rutte recorta divisiones y empleos en la sede central
El secretario general elimina dos divisiones y reduce decenas de puestos en Bruselas, en un proceso que busca “optimizar operaciones” y responder a la presión de EEUU sobre el “gasto y la eficiencia”.
La temperatura media mundial subió 1,24 ºC entre 2015 y 2024 respecto a la era preindustrial
En 2024, el aumento alcanzó 1,52 ºC, de los cuales 1,36 ºC se atribuyen a la actividad humana; los científicos advierten que el ritmo actual de emisiones agotaría el margen para limitar el calentamiento a 1,5 ºC en poco más de tres años.
Bruselas planea invertir en fondos de riesgo 200.000 millones de euros rusos congelados para Ucrania
El plan busca generar más ingresos con inversiones de riesgo, aunque advierten que los contribuyentes europeos podrían asumir pérdidas si las inversiones fracasan.
El FMI urge a países con alta deuda en la eurozona a realizar “ajustes fiscales significativos”
Alerta de que el rearme y el envejecimiento de la población ponen en riesgo las cuentas públicas; recomienda realizar recortes al Estado español y otros socios con alta deuda.
Sindicatos y patronal del metal en Cádiz reanudan negociaciones para evitar huelga indefinida
Las partes se reúnen en Jerez tras dos jornadas de paros, con la subida salarial vinculada al IPC y la regulación del contrato fijo discontinuo entre los principales puntos conflictivos.
Trabajadores del metal en Cádiz mantienen el pulso y exigen garantías en el convenio colectivo
La segunda jornada de protestas transcurre con marchas por barrios obreros y solidaridad con los detenidos, mientras sindicatos y patronal negocian en el Sercla de Jerez.
Cinco empresarios imputados y declaración de Santos Cerdán aplazada al 30 de junio
El juez Leopoldo Puente accede a la petición de la defensa de Cerdán y autoriza a la UCO a investigar su patrimonio y correos, mientras apunta a exresponsables de ADIF y Carreteras por su posible implicación.
Detectados 5.800 anuncios de viviendas turísticas ilegales en Airbnb en seis comunidades autónomas
El Tribunal Superior de Justicia de Madrid rechaza el recurso de la plataforma y avala la orden del Ministerio de Consumo, que exige la eliminación de anuncios sin licencia o con información opaca, en el marco de una investigación sobre más de 65.000 anuncios irregulares.
El 21% de la población de Madrid en riesgo de exclusión social y con ingresos medios de 10.200 euros anuales
Cáritas Diocesana de Madrid alerta de un aumento del 20% en la exclusión social en la región, acelerado por la precariedad laboral y la crisis de la vivienda.
El Corte Inglés gana 512 millones en 2024 y aumenta ingresos y rentabilidad
El grupo incrementa su beneficio un 6,7% y eleva sus ingresos consolidados hasta los 16.675 millones, impulsado por Moda, Belleza y el canal online.
La UE acuerda eximir al 90% de las empresas del pago del arancel climático a las importaciones
El Parlamento Europeo y el Consejo pactan elevar el umbral de emisiones a 50 toneladas de CO₂ anuales, lo que reducirá a solo el 10% el número de compañías sujetas al mecanismo de ajuste de carbono en frontera.
La multa de Bruselas a Google: menos del 14% de sus beneficios europeos trimestrales
La abogada general del TJUE respalda la sanción de 4.124 millones de euros por restringir la competencia; Alphabet ganó 30.407 millones en Europa solo en el primer trimestre de 2025.
28 años del asesinato de Mourad El Abidine, joven marroquí tiroteado por un exguardia civil en Madrid
El 20 de junio de 1997, Mourad fue asesinado de varios disparos por la espalda tras recibir insultos racistas.
Al menos catorce mujeres asesinadas por violencia machista en el Estado español en lo que va de año
La mujer de 43 años asesinada este jueves por su pareja en Fuengirola es la decimocuarta víctima mortal de violencia machista en 2025.
Queda en libertad provisional el policía detenido por estrangular hasta la muerte a Abderrahim
El agente, grabado aplicando una llave de estrangulamiento durante varios minutos pese a las advertencias de los vecinos, queda libre con medidas cautelares mientras la investigación judicial sigue abierta.
Convocan protesta en Torrejón por el estrangulamiento de un migrante a manos de policías ebrios fuera de servicio
Se convoca concentración de protesta el sábado 21 en Plaza España para denunciar el asesinato de Abderrahim tras ser reducido con una llave de estrangulamiento en plena calle.
Detenido un policía municipal por matar a una persona durante una inmovilización en Torrejón
La víctima, un hombre magrebí, murió por estrangulamiento tras ser reducido por dos agentes fuera de servicio.
Desokupacyl en Donostia
El líder del grupo dice que ha comprado una casa “okupada” en la ciudad, sugiriendo así que ha llevado a cabo un desahucio. “Ha empezado la fiesta en Donostia”, dice en un vídeo.
Reacción racista en Marcilla contra un centro de acogida de menores
Se suceden protestas a favor del cierre, con el apoyo de Vox y Núcleo Nacional. Trabajadores del centro han publicado un comunicado mostrando su preocupación.
Las identificaciones policiales en Catalunya alcanzan un máximo histórico en 2024 con 1,2 millones de casos
Los Mossos d’Esquadra aumentan un 13% las identificaciones respecto al año anterior, con casi la mitad dirigidas a personas extranjeras, mientras crecen las críticas por identificaciones de perfil racial.
Un vecino de 73 años del Raval muere tras ser desahuciado
“No lo entendemos como un suicidio, sino como un atentado contra la vida de la persona y la clase trabajadora”, denuncia el Sindicat d’Habitatge de Ciutat Vella.