Las jornadas de este 23J en la plaza 8M de Santiago de Compostela nos servirán como ejercicio para aprender y clarificarnos, junto con varias compañeras del resto del Movimiento Socialista, acerca de cuáles son los medios y los fines de la acción política revolucionaria que les han servido para acometer pequeños pero firmes avances en el largo y tedioso camino de la independencia política y de cómo estas experiencias pueden enriquecer el desarrollo de un movimiento socialista en Galiza.
Opinión
La lucha de clases en Los Ángeles
El viernes 6 de junio el proletariado de Los Ángeles se alzó contra las redadas de una policía migratoria (ICE, por sus siglas en inglés) que Trump ha convertido en emblema de su proyecto de gobierno. Basta ver las imágenes para comprender quiénes son los protagonistas de los disturbios: los trabajadores migrantes, mayormente latinos, que malviven en los barrios obreros de la megaurbe, sometidos a los salarios de miseria, la irregularidad legal y la violencia policial sistemática; un crisol proletario proveniente de decenas de países que EEUU ha tratado durante largo tiempo como su patio trasero.
¿Campamento base del autogobierno o salto base al autonomismo?
El próximo curso político traerá consigo una reforma del Estatuto de Autonomía del País Vasco, pactado entre el PNV, EHBildu y el PSOE. Esta reforma, introduciría una modificación simbólica en el texto, alterando la fórmula hasta ahora vigente del reconocimiento del País Vasco como “una nacionalidad histórica con derecho a un autogobierno amplio” por la aún no determinada definición del País Vasco como “nación”.
Lo del sábado fue solo el principio
Este fin de semana ha acabado de enterrar buena parte de las tonterías con las que las viejas izquierdas recibieron el inicio del joven Movimiento Socialista de Catalunya, ciegas de paternalismo y anticomunismo latente. A la vista de lo ocurrido, muchos se hubieran tragado sus palabras si pudieran haber anticipado lo que pasó el sábado en Badalona: la OJS, la organización de los jóvenes comunistas catalanes, ha movilizado a más de 1.500 personas en su primera manifestación nacional, enmarcada en la lucha contra el avance del fascismo y el auge reaccionario.
Matar al mensajero, armar al genocida
Como la propaganda es importante cuando se comete un genocidio a plena luz del día ―mientras la televisión emite bombas, cadáveres y familias llorando y mientras en las redes sociales se viralizan las atrocidades más vomitivas―, a Israel y a sus aliados no les basta con tratar de imponer la equiparación lunática entre antisionismo y antisemitismo. Las voces críticas deben ser silenciadas por todos los medios, abundando en el tópico de que también la verdad tiende a ser asesinada en las guerras.
Sobre el derecho a migrar y a ser vasco
En los últimos tiempos, se ha reavivado un debate clásico en el nacionalismo vasco a cerca de la fórmula para determinar quién es vasco y quién no. No por casualidad, el debate ha adquirido mayor interés en la medida en que la cuestión de la migración ocupaba mayor protagonismo en la agenda política y en los medios de comunicación.
Tragicomedia Ábalos
En los sistemas liberal-parlamentarios el capital gobierna, entre otras cuestiones, por medio del juego turnista entre dos bloques políticos aparentemente enfrentados. Cada uno instaura donde bien puede sus feudos y corruptelas, con amplios tentáculos extendiéndose hasta los últimos rincones de la sociedad civil, y pastorean cuando es necesario, en forma de socios de coalición presentes o futuros, a los partidos de las clases medias radicalizadas (que sueñan lejanamente con sustituirles).
El Gran Apagón y la propiedad privada
A más de una semana de un apagón de una magnitud sin precedentes todavía no sabemos exactamente qué ha ocurrido, y sin embargo los grandes actores políticos ya han comenzado a facturar lo habitual: un relato donde la realidad se distorsiona, mutila y ajusta hasta que entre dentro de los moldes del propio interés.
9 de mayo ¿Vítores para quién?
Este 9 de mayo, más que nunca, nos toca recalcar lo que debería ser indiscutible si partiéramos de un análisis histórico veraz de los hechos: el esfuerzo bélico de la Unión Soviética en la contienda superó con creces al de cualquier otra fuerza Aliada, y la victoria sobre el fascismo fue fruto de la acción combinada del Ejército Rojo y la resistencia partisana.
Así están las cosas con la socialdemocracia nacionalista: sobre derechismo e izquierdismo
Ante esta situación de emergencia derechista y fascista, también evidente en el seno del nacionalismo vasco, su ala centrista, el partido reformista Sortu, responde como bien sabe o bien puede: mirando hacia el otro lado y centrando el tiro contra el fantasma del izquierdismo, supuestamente encarnado en el Movimiento Socialista. Toda una declaración de intenciones.