El Estado español abona 4.575 millones del rescate europeo a la banca, y aún debe 11.860 millones

El Gobierno de Sánchez sigue cumpliendo con el pago del préstamo, aunque Rajoy prometió “que no costaría ni un euro al contribuyente” en su momento.

El banquero español Rodrigo Rato.
Foto: @X_net_ (X).

El Tesoro Público español ha abonado en diciembre 4.575,24 millones de euros al Mecanismo Europeo de Estabilidad (MEDE), en el marco del rescate financiero de 2012 destinado a reestructurar el sector bancario. Con este pago, el Estado español ha devuelto ya un total de 29.472,27 millones de euros, lo que representa el 71,3% de los 41.333 millones que recibió en dos desembolsos entre diciembre de 2012 y febrero de 2013 para salvar a las entidades financieras en crisis.

El préstamo europeo, utilizado para evitar el colapso del sistema financiero y garantizar los depósitos, aún tiene pendiente el reembolso de 11.860,73 millones de euros. Estos serán devueltos en tres pagos programados en los meses de diciembre de los próximos tres años, concluyendo el proceso en 2027. Según aclaran fuentes del Tesoro a el Periódico, los plazos y montos se mantienen conforme al calendario pactado con el MEDE, que ha supervisado el cumplimiento de las condiciones.

El rescate, aprobado en plena crisis económica, fue un punto de inflexión para el sistema bancario español. Costo financiero y social de la operación sigue siendo objeto de debate, ya que el por aquel entonces presidente del Gobierno español Mariano Rajoy prometió que el rescate “no costaría ni un euro a los contribuyentes”. Sin embargo, el rescate a la banca se sigue pagando a costa del bolsillo de la población. Las cifras, proporcionadas por el Tesoro Público y el MEDE, subrayan el peso de esta deuda en las cuentas públicas.