Aeropuertos de Aena baten cifras récord en 2024, con más de 369 millones de pasajeros

Los aeropuertos de la red Aena registraron un aumento del 8,5% en pasajeros respecto a 2023 en el Estado español, destacando el crecimiento en Barajas, El Prat y las Islas Canarias.

Imagen de archivo de una terminal del Aeropuerto de Barajas de Madrid.
Foto: olaser (iStock).

En 2024, la red de aeropuertos de Aena alcanzó un máximo histórico de 369,44 millones de pasajeros, lo que supone un crecimiento del 8,5% frente a 2023, según datos publicados por RTVE. En el Estado español, los 46 aeropuertos y dos helipuertos gestionaron 309,3 millones de viajeros, marcando un aumento del 9,2%. Este incremento fue impulsado principalmente por Adolfo Suárez Madrid-Barajas, que lideró el tráfico con 66,2 millones de pasajeros, seguido de Josep Tarradellas Barcelona-El Prat, con 55 millones, y Palma de Mallorca, con 33,3 millones.

El número de operaciones también experimentó un incremento significativo, con 3,2 millones de movimientos de aeronaves, un 7,1% más que el año anterior. Además, el transporte de mercancías alcanzó cifras récord con 1,4 millones de toneladas, un aumento del 18,1%. En este ámbito, Barajas lideró con 766.818 toneladas de carga, seguido de los aeropuertos de Barcelona y Zaragoza. La actividad internacional también destacó con el aeropuerto de Londres-Luton, que recibió 16,7 millones de pasajeros, y los aeropuertos de Aena Brasil, que gestionaron 43,37 millones de viajeros, un 5,6% más.

El crecimiento sostenido de Aena refleja una recuperación total del tráfico aéreo tras la pandemia, consolidando su posición como líder en la gestión aeroportuaria mundial. Los resultados también se ven en el aumento de operaciones y la recuperación de mercados clave como Brasil y el Reino Unido.