El Gobierno español y Junts intensifican negociaciones para evitar una ruptura política

Sánchez rechaza la moción de confianza propuesta por Puigdemont mientras crecen las tensiones parlamentarias.

El dirigente de Junts Carles Puigdemont acompañado de Toni Comín en el Europalarmento de Bruselas, 31 de mayo de 2024.
Foto: @KRLS (X)

El Ejecutivo español mantiene conversaciones intensas con Junts para evitar que Carles Puigdemont anuncie una ruptura definitiva en la relación con Moncloa, según informa El País este jueves. El conflicto gira en torno a la proposición de Junts que exige al presidente Pedro Sánchez someterse a una cuestión de confianza, algo que el Gobierno considera “inconstitucional” y “políticamente inaceptable”. Según confiesan fuentes gubernamentales a su diario de confianza, Sánchez ha dado instrucciones claras para no ceder, aunque se buscan alternativas para evitar un choque frontal con el grupo catalanista.

El rechazo de Sánchez a la propuesta de Junts coincide con una creciente incertidumbre en el Congreso de los Diputados, donde la Mesa decidirá si admite a trámite la moción. Sumar, socio de coalición del Gobierno, también ha mostrado preocupaciones. Aunque respalda la posición del PSOE sobre los riesgos políticos de la iniciativa, algunos miembros, como Gerardo Pisarello, han criticado la falta de coordinación en la gestión de la crisis. El Partido Popular y Vox, por su parte, abogan por permitir que la propuesta llegue al pleno, lo que añade presión a las ya de por sí tensas negociaciones.

Entre las demandas de Junts, además de la moción de confianza, destaca el traspaso completo de competencias de inmigración a Catalunya. Esta condición, sumada a las tensiones internas en el Gobierno de coalición y la posibilidad de un bloqueo legislativo, complica aún más la situación política. En este contexto, una reunión entre Sánchez y Puigdemont en Bruselas podría ser clave, aunque fuentes cercanas al Ejecutivo señalan en El País que cualquier encuentro debe darse “en un marco de diálogo constructivo y no como respuesta a la actual crisis”.