Sánchez defenderá “el modelo español” y se presentará como alternativa a “la internacional reaccionaria” en Davos

El presidente español se reunirá con CEOs de grandes multinacionales como Volkswagen, ArcelorMittal y Cisco, además de líderes políticos internacionales.

El presidente español Pedro Sánchez en el Foro Económico Mundial de Davos.
Foto: El Nuevo País

El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, participará este miércoles en el Foro Económico Mundial de Davos, donde pondrá en valor “el modelo español de crecimiento” y su atractivo como destino para la inversión de la alta empresa. Según anticipa Europa Press, Sánchez se reunirá con altos ejecutivos de empresas multinacionales como Volkswagen, ArcelorMittal, Vestas, Cisco y Mubadala, además de con líderes políticos, como los presidentes de Ucrania, Volodímir Zelenski, y Panamá, José Raúl Mulino.

En su intervención en Davos, Sánchez abordará tres temas clave: la promoción del “modelo español”, en sus palabras, “basado en la sostenibilidad e inclusión”, la defensa del “multilateralismo” y su “preocupación” por el auge de la extrema derecha y la desinformación, que considera “amenazas para la democracia”. Además, participará en paneles sobre “salud global y prosperidad” así como en uno sobre clima y naturaleza.

Sánchez aprovechará también para mantener reuniones con los consejeros delegados de empresas españolas presentes en el evento, como Ana Botín (Banco Santander) e Ignacio Sánchez Galán (Iberdrola). Su participación este año se presenta como una plataforma para fortalecer la presencia de del Estado español en la escena económica global y para promover un enfoque “colaborativo” ante los retos del futuro. Este será el sexto año consecutivo en que Sánchez asiste al Foro de Davos, donde ha defendido el modelo económico que promueve Madrid desde que el PSOE llegó a la Moncloa.

Este “modelo español” de Sánchez está siendo exitoso para la clase empresarial, ya que ha impuesto reformas laborales y sociales perjudiciales para los trabajadores sin generar ninguna oposición social. Entre estas reformas se incluyen varios puntos que se han sido criticadas desde los movimientos sociales, el sindicalismo combativo y sectores revolucionarios: subida del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) que reduce la masa salarial y concentra cada vez más salarios en entorno al SMI; la supuesta “limitación de la temporalidad laboral” que no se percibe socialmente y encubre la precariedad con diferentes figuras jurídicas y estadísticas sesgadas; el aumento de la edad de jubilación sin protestas relevantes y una retórica “progresista” que oculta el desvío de fondos públicos a grandes empresas, presupuestos militares, policiales y a la creación de una red clientelista.

Por tanto, Sánchez acudirá a la cumbre de Suiza acompañado por los principales líderes empresariales españoles, donde defenderá este modelo ante el capital internacional y los dirigentes políticos de diferentes estados.