La UE condiciona el quinto pago de los fondos europeos a la aprobación del impuesto al diésel

El Ecofin aprueba los cambios en el “plan de recuperación” del Estado español, mientras Madrid negocia con Bruselas y partidos políticos para cumplir los nuevos requisitos.

Comparecencia del Ecofin en Bruselas, 21 de enero de 2025.
Foto: @VDombrovskis (X).

Los ministros de Economía y Finanzas de la Unión Europea (Ecofin) han dado luz verde este martes a las modificaciones en el plan de recuperación presentado por el Estado español, desbloqueando así el acceso al quinto tramo de los fondos europeos, valorado en 25.000 millones de euros. Sin embargo, el desembolso está condicionado a la aprobación de un impuesto al diésel, una medida que genera tensiones entre las formaciones políticas en el ámbito estatal.

El ministro de Economía, Carlos Cuerpo, aseguró que el Gobierno español está trabajando en “paralelo” con la Comisión Europea y los partidos del Estado español para cumplir con los 84 hitos requeridos, entre los que se incluyen reformas fiscales que deberían aumentar los ingresos públicos en un 0,3% del PIB. La aprobación de este impuesto enfrenta resistencias internas, particularmente de socios como Podemos, que condicionan su apoyo a gravámenes adicionales sobre las energéticas.

Además, el Ecofin ha validado el plan fiscal español a medio plazo, que busca controlar el déficit público y garantizar la sostenibilidad de la deuda. El ajuste prevé reducir el déficit al 3% del PIB este año, con un crecimiento promedio del gasto público del 3% anual hasta 2031. La Comisión Europea evaluará el cumplimiento de las reformas antes de aprobar el quinto pago, que podría ser parcial en caso de incumplimientos.