80 años de la liberación de Auschwitz por el Ejército Rojo

El 27 de enero de 1945, las tropas soviéticas liberaron el mayor campo de exterminio nazi, revelando al mundo la magnitud del Holocausto.

Soldados de la 322 División de fusileros del Ejército Rojo de Obreros y Campesinos abre las puertas de Auschwitz, Polonia. 27 de enero de 1945.

Hoy se cumplen 80 años de la liberación de Auschwitz-Birkenau, el mayor campo de concentración y exterminio nazi, a manos del Ejército Rojo de Obreros y Campesinos. El 27 de enero de 1945, las tropas soviéticas irrumpieron en el complejo situado en la Polonia ocupada por los nazis, descubriendo los restos de un sistema genocida que había causado la muerte de más de un millón de personas, en su mayoría judíos, pero también prisioneros de guerra soviéticos, eslavos, opositores políticos, gitanos, homosexuales y personas con diversidad funcional. Esta fecha, marcada por el horror, es recordada como el Día Internacional de Conmemoración en Memoria de las Víctimas del Holocausto.

Auschwitz, convertido en un símbolo del Holocausto, fue un lugar de tortura, trabajos forzados y asesinato masivo, con cámaras de gas y crematorios diseñados para la aniquilación sistemática. Cuando los soldados soviéticos entraron en el campo, encontraron a unos 7.000 prisioneros famélicos que habían sobrevivido al abandono nazi, muchos de ellos gravemente enfermos. El descubrimiento de este campo reveló al mundo la verdadera magnitud de la barbarie fascista.

Aunque el papel del Ejército Rojo fue decisivo para poner fin a la matanza en Auschwitz y otros campos de concentración, en los últimos años ha surgido un preocupante esfuerzo por parte de algunos líderes internacionales para minimizar o incluso reescribir su contribución histórica. A pesar de estos intentos de borrar su gesta, la liberación de Auschwitz por las tropas soviéticas permanece como un hecho incontestable e imborrable. En este aniversario, la memoria de las víctimas del Holocausto sigue siendo una advertencia contra los revisionismos históricos de todo tipo y un recordatorio de los sacrificios realizados para liberar a la humanidad de la opresión y el exterminio, una labor en la que la Unión Soviética fue referente mundial.