Tesla ha presentado una demanda contra la Unión Europea (UE) por los aranceles impuestos a las importaciones de vehículos eléctricos fabricados en China, en un nuevo enfrentamiento entre el oligarca Elon Musk y las instituciones europeas. El Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) ha confirmado este lunes la presentación del caso, interpuesto por la filial de Tesla en Shanghái (China), aunque no proporcionó detalles adicionales. Esta acción legal se suma a las reclamaciones presentadas previamente por BMW y varias automotrices chinas, según informa el Financial Times.
En octubre de 2023, la UE impuso aranceles antisubvenciones de hasta el 7,8 % para Tesla y hasta el 35,3 % para otros fabricantes chinos de vehículos eléctricos, además del arancel estándar del 10 % para el sector. Estas medidas fueron el resultado de una investigación iniciada por Bruselas sobre el apoyo estatal chino a su industria de vehículos eléctricos, que incluyó préstamos blandos, acuerdos de terrenos a bajo coste y subvenciones a proveedores como las acerías; homólogos a los que tiene la UE con su propia industria, pero a una escala mucho mayor. Tesla recibió el arancel más bajo tras una evaluación individual que determinó que “había obtenido menos apoyo gubernamental que otras empresas”.
Tesla, que exporta el Modelo 3 desde Shanghái a la UE y produce el Modelo Y en Berlín (Alemania), ha ajustado su política de importaciones en respuesta a los aranceles. Sin embargo, el caso legal no detalla los argumentos de la empresa. El proceso, que se llevará a cabo en el Tribunal General de la UE, podría durar unos 18 meses, y el veredicto podría ser recurrido ante el TJUE. Olof Gill, portavoz de comercio de la Comisión Europea, declara que están “preparados para defender el caso en los tribunales”.
Mientras tanto, las ventas de Tesla en Europa cayeron un 13 % en 2024, con 242.945 vehículos registrados, según datos de Acea, la asociación europea de fabricantes de automóviles. La actividad política de Musk, quien ha apoyado al partido de extrema derecha Alternativa para Alemania, ha sido señalada como un factor que podría haber disuadido a algunos compradores, aunque también ha reforzado la lealtad de otros. Este caso marca otro capítulo en la compleja relación entre Musk y las regulaciones europeas, así como la guerra arancelaria en curso entre Occidente y China.