El Gobierno español aprueba por vía urgente la reducción de la jornada laboral y la envía al Congreso

Economía y Trabajo sellan su pacto en la Comisión Delegada de Asuntos Económicos, y la norma llegará al Consejo de Ministros el próximo martes.

Consejo de Ministros del Gobierno español.
Foto: Yolanda Díaz (X).

Moncloa ha decidido acelerar la tramitación de la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas semanales, optando por la vía urgente para llevar el anteproyecto de ley al Consejo de Ministros el próximo martes. Este lunes, la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, y el ministro de Economía, Carlos Cuerpo, formalizaron el acuerdo en la Comisión Delegada de Asuntos Económicos (CDGAE). La medida respeta el texto pactado con los sindicatos en el Diálogo Social.

El proceso no ha estado exento de tensiones. En las últimas semanas, las diferencias entre el PSOE y Sumar retrasaron la tramitación de la norma. Finalmente, Cuerpo accedió a incluirla en la agenda de la CDGAE, desbloqueando su avance. Desde el Ministerio de Trabajo se ha valorado positivamente este paso, subrayando que la reducción de la jornada se aprobará “respetando el acuerdo con los sindicatos”. No obstante, Díaz ha recordado que el PSOE “debe explicar por qué inicialmente se opuso a esta medida”, en alusión a las disputas previas entre ambos socios de Gobierno.

Aunque el acuerdo entre Economía y Trabajo allana el camino en el Ejecutivo, la tramitación parlamentaria promete ser complicada. Díaz ha admitido que, de momento, no cuenta con los votos necesarios para su aprobación en el Congreso, por lo que mantiene contactos con varios grupos, incluido Junts. Desde Economía se ha insistido en “la necesidad de introducir flexibilidad en la norma”, especialmente para las pymes, que serían las más afectadas por la medida. Paralelamente, Díaz iniciará este jueves una gira por varias ciudades “para explicar la ley a la ciudadanía y movilizar apoyo social”, mientras los sindicatos preparan acciones para presionar a los grupos parlamentarios.