45 años del secuestro y el asesinato de Yolanda González a manos de la extrema derecha

El 1 de febrero de 1980, la joven comunista bilbaína fue secuestrada y asesinada por un comando fascista en Madrid.

El 1 de febrero de 1980, Yolanda González Martín, una joven militante comunista de 19 años fue secuestrada y asesinada por un comando de pistoleros fascistas en Madrid. Nacida en Bilbao el 20 de enero de 1961, Yolanda se trasladó a Madrid para estudiar electrónica, y como muchos otros, se involucró activamente en el movimiento estudiantil y en el Partido Socialista de los Trabajadores (PST). Su compromiso político y social la convirtió en un objetivo para los grupos de extrema derecha arremetían impunemente contra la clase obrera revolucionaria.

Aquel trágico 1 de febrero, Yolanda fue secuestrada en su domicilio en el barrio de Aluche, Madrid, por miembros del grupo Fuerza Nueva. Tras ser torturada, fue asesinada con varios disparos en la cabeza. Su cuerpo fue encontrado al día siguiente en una carretera cercana a la capital. Este crimen se enmarca en una serie de atentados perpetrados por la extrema derecha durante los primeros años de la Transición, que buscaban aterrorizar a la clase obrera organizada y frenar sus conquistas económicas, políticas y sociales.

Años más tarde, se ha revelado que varios de los asesinos trabajaron para los Cuerpos y Fuerzas de la Seguridad del Estado en casos judicializados y formando a sus agentes en técnicas forenses de espionaje y rastreo informático. Destaca el caso de Emilio Hellín, que con su empresa de “seguridad” formó a agentes de varios cuerpos policiales durante años y ofreció servicios de guardaespaldas a políticos del Partido Popular.

A 45 años de su asesinato y con los responsables políticos y materiales en el poder, la memoria de Yolanda González sigue viva como símbolo de la lucha contra el fascismo y por una sociedad sin clases.