Bayrou planea imponer los presupuestos sin la aprobación del parlamento

El Ejecutivo francés vuelve a recurrir al artículo 49.3 para sortear el Parlamento, mientras la oposición evalúa una nueva moción en su contra.

El primer ministro francés François Bayrou.
Foto: @jon_delorraine (X)

El primer ministro francés, François Bayrou, ha anunciado que aprobará el presupuesto de 2025 mediante el artículo 49.3 de la Constitución de 1958, un mecanismo que permite la adopción de leyes sin el voto parlamentario. Esta decisión, que se ejecutará este lunes, podría desencadenar una moción de censura ya anticipada por La Francia Insumisa (LFI) y respaldada por el PCF y ecologistas. Sin embargo, la clave estará en la postura del Partido Socialista (PS) y Reagrupamiento Nacional (RN), cuyos votos definirán el destino del Ejecutivo.

El gobierno de Bayrou enfrenta tensiones con el PS, especialmente tras sus polémicas declaraciones sobre inmigración, lo que ha complicado las negociaciones. Mientras algunos miembros del PS abogan por unirse a la censura, figuras como el ex primer ministro Lionel Jospin advierten sobre el riesgo de dejar al país sin presupuesto en plena crisis financiera. Por su parte, el RN, a través de su portavoz Jean-Philippe Tanguy, ha criticado duramente las cuentas estatales, dejando abierta la posibilidad de apoyar la moción de censura.

Con la votación prevista para el miércoles, el Ejecutivo se juega su continuidad en un escenario incierto. Si la moción de censura prospera, el Estado francés se enfrentaría a un vacío político apenas mes y medio después de la dimisión de Michel Barnier, ex primer ministro derrocado en circunstancias similares. Todo apunta a que el país galo se enfrenta a una crisis constitucional.

Hasta el momento, el Elíseo ha tenido que echar mano del 49.3 varias veces para aprobar diferentes leyes. Élisabeth Borne, primera ministra desde mayo de 2022 hasta diciembre de 2024, recurrió al 49.3 hasta en 23 ocasiones, principalmente para aprobar presupuestos y reformas controvertidas como la de las pensiones. Michel Barnier, sucesor de Borne y predecesor de Bayrou, intentó utilizar el 49.3 en diciembre de 2024 para la ley de financiación de la seguridad social. Sin embargo, la Asamblea Nacional aprobó una moción de censura, lo que provocó la caída de su gobierno y la situación actual de bloqueo.

El uso frecuente del 49.3 da fe de varias tendencias que se van consolidando en la política francesa: las dificultades de los gobiernos franceses para obtener mayorías parlamentarias estables, así como la tensión entre el Ejecutivo y el Legislativo en la V República, así como el carácter cada vez más superfluo de la actividad parlamentaria.