El gasto militar de los estados miembros de la Unión Europea (UE) ha experimentado un notable incremento en los últimos años. Entre 2021 y 2024, el total del gasto creció más de un 30%, alcanzando los 326.000 millones de euros, lo que representa aproximadamente el 1,9% del PIB de la UE. Este aumento se debe, principalmente, a las tensiones con Rusia y China, y se espera que el gasto continúe en aumento, con proyecciones de superar los 100.000 millones de euros adicionales para 2027. En particular, las inversiones en defensa han mostrado un crecimiento excepcional, con un récord de 72.000 millones de euros invertidos en 2023, lo que representa un 26% del gasto militar total de los estados miembros. Esta cifra supera el umbral colectivo del 20% acordado por la UE para inversiones militares.
La mayor parte de las inversiones se destinan a la adquisición de equipos armamentísticos, un área que ha experimentado un aumento del 19% en comparación con 2022. En 2024, el gasto en la compra de nuevos productos alcanzó más de 90.000 millones de euros, representando más del 88% de las inversiones totales. Además, las inversiones en investigación y desarrollo también han aumentado, con un total de 13.000 millones de euros en 2024, un aumento del 18% en comparación con el año anterior. Este crecimiento responde a “la necesidad de innovar y mantener la competitividad en el ámbito militar”, donde el complejo militar industrial europeo generó 158.800 millones de euros en 2023, un incremento del 16,9% con respecto al año anterior.
Por otro lado, la cooperación entre los estados miembros ha sido clave para mejorar la aclamada “eficiencia del gasto”. La UE ha asignado 16.400 millones de euros bajo el marco financiero plurianual 2021-2027 para actividades relacionadas con “la defensa y la seguridad”, lo que incluye el apoyo a la investigación, el aumento de la movilidad militar y la promoción de adquisiciones conjuntas. Además, la industria militar europea ha mostrado un fuerte crecimiento en términos de empleo, con un aumento del 8,9% en 2023, alcanzando un total de 581.000 empleos, destacando el papel crucial de las pequeñas y medianas empresas en las cadenas de suministro del sector.