La UE avanza con la ‘Ley de IA’ pese a la oposición de Trump

La normativa europea en inteligencia artificial entra en vigor en medio de tensiones con EEUU.

La Unión Europea ha comenzado a aplicar su Ley de Inteligencia Artificial, considerada “el marco regulatorio más completo del mundo en este ámbito”. Desde el domingo, algunas disposiciones ya están en vigor, incluyendo la prohibición del uso de datos recopilados en internet para bases de datos de reconocimiento facial. Se espera que la Comisión Europea publique próximamente una guía para la implementación de la normativa, mientras que otras medidas, dirigidas a modelos de IA de gran escala y aplicaciones de alto riesgo, se adoptarán progresivamente hasta 2027, según adelanta Financial Times.

El expresidente de EEUU, Donald Trump, ha criticado estas regulaciones, afirmando que representan “una carga injusta para las empresas tecnológicas estadounidenses”. Su administración ha manifestado su intención de contrarrestar estas medidas, promoviendo una política de desregulación en su país. Sin embargo, funcionarios de la UE sostienen que la “ley es necesaria para garantizar un desarrollo seguro y transparente de la IA”, asegurando al mismo tiempo que se mantendrá “flexibilidad para fomentar la innovación”.

En este contexto, el CEO de Nvidia, Jensen Huang, se reunió recientemente con Trump en la Casa Blanca para discutir el futuro de la IA y la competencia con China, en particular tras los avances de la start-up DeepSeek. Aunque no se divulgaron detalles específicos de la conversación, Trump insinuó la posibilidad de imponer aranceles a los chips de computadora, mientras que Nvidia reiteró su interés en fortalecer el liderazgo tecnológico de EEUU.