El alto el fuego en el este de Congo se desmorona mientras el M23 toma otra ciudad

La captura de Nyabibwe por el grupo pro-ruandés pone en duda la viabilidad de las treguas en la región, mientras la ONU reporta miles de muertos y teme una escalada del conflicto.

Milicianos pro-ruandeses del M23 en la República Democrática del Congo durante la ofensiva iniciada a principios de año.
Foto: @RobCyubahiro (X)

El frágil alto el fuego en el este de la República Democrática del Congo (RDC) parece haber colapsado después de que los rebeldes del M23, apoyados por Ruanda, tomaran el control de la ciudad minera de Nyabibwe en la provincia de Kivu del Sur. Ocho fuentes, entre ellas funcionarios locales y representantes de la sociedad civil, confirmaron a Reuters que la ciudad cayó en manos de los insurgentes tras intensos combates. Esta ofensiva, que viola la tregua unilateral anunciada por el propio M23 días antes, acerca a los rebeldes a Bukavu, la capital provincial, a solo 70 km al sur.

El gobierno congoleño, a través de su ministro de Comunicaciones, Patrick Muyaya, acusó a los milicianos de romper el alto el fuego y aseguró que “las fuerzas armadas están resistiendo en las cercanías de Nyabibwe”. La ciudad, clave por sus minas de oro y coltan, se encuentra estratégicamente entre Goma —ocupada por el M23 la semana pasada— y Bukavu. La toma de Goma desplazó a cientos de miles de personas y provocó una catástrofe humanitaria. Según la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de la ONU, al menos 2.800 personas han muerto solo en Goma, mientras que hospitales y edificios civiles han sido destruidos. La Corte Penal Internacional ya investiga posibles crímenes de guerra en la región.

La RDC acusa a Ruanda de utilizar al M23 para saquear recursos minerales, mientras que Kigali afirma “actuar en defensa propia para proteger a la población tutsi”. La escalada del conflicto ha despertado temores de una guerra regional, mientras actores internacionales como la ONU y el Comité Internacional de la Cruz Roja denuncian la magnitud del daño humanitario. Reuters destaca que el obispo de Goma, Willy Ngumbi, instó a Ruanda, Congo y Burundi a entablar negociaciones para evitar una mayor escalada, mientras se convocan cumbres diplomáticas en Tanzania para abordar la crisis.