El Gobierno de España y el Ejecutivo de Canarias han alcanzado un principio de acuerdo sobre cómo distribuir a los menores migrantes acogidos en las islas y Ceuta. En la reunión mantenida entre la ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego, y el presidente de Canarias, Fernando Clavijo, se acordó un reparto de 4.500 menores, de los cuales 4.000 serán trasladados desde Canarias y 500 desde Ceuta. Este acuerdo tiene como objetivo, en palabras de los firmantes, “aliviar la presión sobre los recursos” de estos territorios, que actualmente atienden a más de 5.800 menores. Sin embargo, el viceconsejero canario Octavio Caraballo explicó que “aún faltan por cerrar algunos aspectos”, sobre todo económicos, antes de la implementación final.
La ministra Rego detalló que “los criterios de distribución seguirán parámetros como la población, el nivel de renta, el desempleo y el esfuerzo de acogida realizado por cada comunidad autónoma”. Además, resaltó que, aunque el “reparto” tiene en cuenta la situación asimétrica actual de la acogida, el análisis se basará en un enfoque “lo más científico posible”. Rego también subrayó que, si bien los criterios de distribución se alinearán con los acuerdos previos de 2022, el proceso “aún necesita definir algunos detalles financieros para asegurar su viabilidad”.
Por otro lado, el Partido Popular y Vox han expresado su desacuerdo con los términos del acuerdo, acusando al Gobierno de Pedro Sánchez de aplicar “un reparto asimétrico e injusto”, señalando que el proceso excluye a Catalunya y la Comunidad Autónoma Vasca. A pesar de las críticas, desde el Ministerio de Juventud e Infancia aseguran que no “se excluye a ninguna comunidad, y que tanto Cataluña como País Vasco seguirán participando en el reparto”, ya que “han mostrado un gran esfuerzo en la acogida de menores en los últimos años”.