Las principales compañías tecnológicas de Estados Unidos, incluyendo Amazon, Microsoft, Alphabet y Meta, han anunciado planes para invertir más de 320.000 millones de dólares en inteligencia artificial (IA) en 2025, superando con creces los 246.000 millones gastados en 2024. Según informa Financial Times, Amazon encabeza esta carrera con una inversión prevista de más de 100.000 millones, principalmente en centros de datos y servidores para su división Amazon Web Services. Este incremento en el gasto llega pese a la caída en el precio de mercado de Microsoft y Alphabet, que perdieron 200.000 millones cada una debido a un crecimiento más débil en sus divisiones de computación en la nube y el impacto de modelos de IA más económicos desarrollados por competidores como la start-up china DeepSeek.
La preocupación de los inversores radica en la falta de retorno inmediato de estas inversiones masivas. Mientras Meta ha logrado mejorar el rendimiento de su publicidad en Facebook e Instagram gracias a la IA, Google enfrenta desafíos para integrar la IA en sus búsquedas sin afectar su lucrativo negocio publicitario. Microsoft, por su parte, ha recibido críticas por las fallas en su asistente Copilot, mientras que la presión por innovar y mantener la ventaja frente a competidores internacionales no da tregua. No obstante, los directivos defienden estas inversiones como “esenciales para no perder el liderazgo en una tecnología transformadora”.
El auge en el gasto en IA no se limita a las empresas públicas. OpenAI, en asociación con SoftBank y Oracle, planea invertir 100.000 millones de dólares en infraestructura relacionada con la IA en EEUU, con la posibilidad de aumentar esta cifra hasta medio billón en el futuro. Aunque algunos analistas advierten sobre una posible “burbuja” o un eventual “invierno de la IA”, el consenso entre las grandes tecnológicas es claro: no hay espacio para frenar en la carrera por el dominio de la inteligencia artificial.