La patronal de la construcción pide aumentar el límite de horas extras hasta 450 ante la reducción de jornada laboral

Reclaman “compensaciones”, advierten sobre “los impactos en la productividad” y amenazan con bajadas de salarios encubiertas.

Imagen de archivo de soldadores trabajando en la construcción.
Foto: istock

La futura reducción de la jornada laboral en el Estado español, que disminuiría las 40 horas semanales a 37,5, está generando preocupación en sectores clave como la construcción y la hostelería, que basan su crecimiento en una explotación extensiva de la fuerza de trabajo. La Confederación Nacional de la Construcción (CNC) ha solicitado incrementar el límite de horas extraordinarias de las 80 actuales a 450, argumentando que esto “permitiría compensar la reducción de jornada”. Según la CNC, permitir hasta 450 horas extras anuales “podría generar un aumento salarial de unos 7.000 euros para los trabajadores que las realicen”. De lo contrario, si Moncloa no atiende a sus peticiones, amenazan con bajadas salariales encubiertas, asegurando que muchas de las empresas del sector van a “prohibir las horas extra”.

La patronal también ha señalado que las horas extraordinarias son “voluntarias” y suelen tener “una remuneración superior”, lo que implica mayores cotizaciones a la Seguridad Social. Sin embargo, la última Encuesta de Población Activa revela que solo el 6% de los asalariados realiza horas extras registradas de forma oficial, y al menoes el 39% de las horas extra realizadas no se remuneran. A pesar de ello, la CNC considera que la medida presentada por el Gobierno español “limita considerablemente las oportunidades de los trabajadores para mejorar sus ingresos”.

Por su parte, la hostelería, que emplea a más de 1,8 millones de personas, advierte que “la reducción de jornada podría generar pérdidas de hasta 5.000 millones de euros”, debido a la “menor productividad y la necesidad de contratar más personal”. Ambas patronales destacan que este impacto “afectaría especialmente a empresas que dependen de una presencia continua de trabajadores”, como es el caso de los establecimientos que ofrecen servicio 24 horas.