Emigrar a Portugal será aún más faćil de aquí en adelante; para aquellos que tienen previsto realizar inversiones inmobiliarias de al menos 500.000 euros. Según informa Bloomberg, Lisboa ha anunciado recientemente la digitalización del proceso de solicitud de los visados ‘golden’, una medida que busca dar el permiso de residencia a golpe de talonario. Se trata de uno de los programas de residencia por inversión más populares de Europa, que beneficiará a miles de multimillonarios que se dedican a la especulación inmobiliaria.
La Agencia para la Integración, Migración y Asilo (AIMA) ha informado que sustituirá el actual sistema en papel por uno en línea, lo que permitirá a los solicitantes migrar sus expedientes a la nueva plataforma. Según datos de AIMA, en estos momentos hay entre 45.000 y 50.000 solicitudes de revisión, y a eso habría que sumarle todas las que vendrán posteriormente. El cambio, que responde a las crecientes presiones de los inversores, podría servir como salvoconducto para todos aquellos inversores inmobiliarios que por el momento no podrán adquirir la residencia por inversión en el Estado español.
Con el nuevo sistema, las citas biométricas se programarán automáticamente entre 30 y 90 días después de completar la solicitud en línea. Además, AIMA aceptará documentos sin traducir en inglés, español y francés, según explicó en Bloomberg Bettino Zanini, abogado de inmigración en el despacho FiO Legal de Lisboa. “Es una buena noticia para los inversores”, afirma Zanini, quien participó en reuniones con AIMA para discutir la reforma.
Desde su creación en 2012, el programa de visados ‘golden’ ha recaudado más de 7.000 millones de euros, atrayendo principalmente a multimillonarios de China, Brasil y Estados Unidos. Sin embargo, el aumento de la inmigración tras la pandemia de COVID-19 generó demoras significativas en la tramitación.
Aunque Portugal eliminó en 2023 la opción de obtener visados ‘golden’ mediante la compra de bienes inmuebles, los inversores no europeos aún pueden optar a la residencia acelerada con inversiones mínimas de 500.000 euros en fondos elegibles. La población extranjera en Portugal se ha duplicado desde 2018, alcanzando el millón de personas, lo que representa una décima parte de la población total.
Desde el inicio del programa de Visados Dorados en Portugal en 2012 hasta septiembre de 2023, se han concedido un total de 33.142 permisos de residencia bajo pago. De estos, el 38,4% fueron otorgados a inversores principales y el 61,6% restante a sus familiares dependientes. La mayoría de los inversores provienen de China (42,5%), seguidos de Brasil (9,88%), Estados Unidos (6,14%), Turquía (4,82%) y Sudáfrica (4,51%). Por tanto, con la nueva medida, más de 80.000 acaudalados podrán vivir en Portugal gracias a sus inversiones, mientras miles de personas mueren al año intentando cruzar el mediterráneo en patera.
Otros países europeos, como el Estado español, han anunciado planes para eliminar programas similares en abril, mientras que Grecia e Italia continúan ofreciendo alternativas de residencia por inversión a ciudadanos no europeos.