Pedro Sánchez propone duplicar el presupuesto de la UE a más de 2 billones de euros

Desde Madrid plantean que los gobiernos compartan la responsabilidad de la deuda conjunta para ampliar el gasto comunitario, enfrentando la oposición del norte de Europa.

Imagen de archivo del presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, recibe a la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, a su llegada a La Moncloa.
Foto: Pool Moncloa / Fernando Calvo. La Moncloa, Madrid

El Gobierno de español ha instado a la Unión Europea a adoptar un mecanismo permanente de endeudamiento conjunto, similar al utilizado durante la recuperación post-Covid, con el objetivo de duplicar el presupuesto comunitario a más de 2 billones de euros. En un documento informal citado por Politico, Madrid defiende que este modelo permitiría “sostener inversiones estratégicas y financiar bienes públicos europeos”. Sin embargo, la propuesta enfrenta la resistencia de países como Alemania y los llamados “frugales” del norte de Europa, que se oponen a asumir la responsabilidad de la deuda de estados con mayores costes de endeudamiento.

La propuesta española incluye, además, la posibilidad de aplazar el pago de la deuda comunitaria de 300.000 millones de euros para mejorar la liquidez y liberar recursos destinados a prioridades como “la transición hacia una economía verde”, aunque no han mencionado nada sobre el aumento de los presupuestos militares. “Esta reprogramación aliviará las presiones fiscales a corto plazo y garantizará inversiones continuas en el modelo económico europeo del futuro”, sostiene el documento. No obstante, esta idea es vista por los países más conservadores fiscalmente como un paso hacia una unión fiscal permanente, una perspectiva que el comisario de Presupuesto de la UE ya descartó en noviembre pasado.

Asimismo, el Estado español apoya la creación de nuevos impuestos a nivel comunitario que no afecten los ingresos estatales, con el fin de aumentar el tamaño del presupuesto de la UE. Entre las fuentes de financiación propuestas, Madrid sugiere utilizar parte de los 422.000 millones de euros del Mecanismo Europeo de Estabilidad para mitigar los efectos económicos de la guerra de Ucrania. “Como demostraron la pandemia y la guerra de Rusia contra Ucrania, las amenazas a la estabilidad no se limitan al ámbito financiero, sino que también afectan a la economía real”, concluye el gobierno español en el documento.