Colombia registra 22 líderes sociales asesinados en 2025

El reciente asesinato de Leonairo Samir Montero Paz, un líder indígena del Putumayo, eleva a 22 el número de víctimas en lo que va del año.

Imagen de archivo de una mujer joven perteneciente a una comunidad indígena de Colombia alzando el puño.
Foto: Colombia Informa

El 9 de febrero de 2025, Leonairo Samir Montero Paz, líder indígena Nasa y gobernador del cabildo Kwe’sx Tata Wala en Puerto Asís, Putumayo (Colombia) fue asesinado con un arma de fuego en la vereda Planadas, cerca de Santa Ana, en dicho municipio. Montero Paz se encontraba comprometido con la defensa de los derechos de su comunidad, un hecho que lo había convertido en un referente social en la región. La denuncia fue emitida por el Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz (Indepaz), que, a través de sus redes sociales, condenó el asesinato y lo sumó a la creciente cifra de líderes sociales asesinados en el país.

Este crimen eleva a 22 el número de asesinatos de líderes sociales ocurridos en Colombia en lo que va de 2025, según Indepaz. La Defensoría del Pueblo también ha advertido sobre el riesgo creciente para quienes ejercen roles de liderazgo y defensa de los derechos de las comunidades indígenas y de la clase trabajadora en Colombia. A través de la AT 019/23, la entidad señala el permanente peligro al que están expuestos estos líderes debido a la imposición de normas y formas de control social por parte de grupos armados en diversas regiones del país.

En zonas como Putumayo, se encuentran activos grupos armados como el Frente Carolina Ramírez, los Comandos de la Frontera y la Sexta División del Ejército, entre otros, que incitan una violencia constante contra las comunidades y sus líderes. A pesar de los esfuerzos por garantizar la seguridad de los movimientos sociales, estos enfrentan riesgos constantes debido a la presencia y el accionar de estos grupos, lo que continúa incrementando la cifra de víctimas en Colombia.