Mistral, una startup fundada en abril de 2023 por el francés Arthur Mensch y sus compañeros Guillaume Lample y Timothée Lacroix, ha lanzado su propia inteligencia artificial generativa, Le Chat, con el objetivo de competir con gigantes como ChatGPT de OpenAI y DeepSeek de China. Mensch, quien participó en la Cumbre Internacional de París para la Acción sobre Inteligencia Artificial, destacó la importancia de “subirse al carro [de la IA] y hacerlo con cierta independencia de los actores estadounidenses” y abogó por un enfoque “descentralizado” para controlar la tecnología a largo plazo. Además, criticó las regulaciones europeas, calificándolas de “extremadamente onerosas y obsoletas”.
Le Chat se distingue por ser más económico que sus competidores, con una versión avanzada que empieza en 14,5 euros mensuales, en comparación con los 20 euros de la versión Plus de ChatGPT. Además, ofrece la opción de elegir entre diferentes modelos de lenguaje según el nivel de complejidad de la tarea, lo que proporciona mayor flexibilidad a los usuarios. A diferencia de otras IA generativas, Le Chat es de código abierto, lo que refuerza la posición de Mistral como una de las principales empresas tecnológicas europeas en este campo. “Los franceses y el mundo entero se están dando cuenta de que los actores europeos cuentan”, afirmó el CEO de la compañía.
Con más de 200 empleados y una valoración cercana a los 6.000 millones de euros, Mistral ha establecido acuerdos con empresas como Google, Microsoft, Amazon e IBM para distribuir sus productos. La startup también firmó alianzas con France Travail y Veolia, así como con la Agence France-Presse (AFP) para utilizar su información. A pesar de contar con un respaldo financiero robusto, el director general de Bpifrance, Nicolas Dufourcq, subrayó que el reto para Mistral será alcanzar una facturación de 500 millones de euros en 2025.