El presidente de Argentina, Javier Milei, ha sido objeto de más de 100 denuncias por presunta estafa, luego de que el pasado fin de semana promoviera en sus redes sociales la criptomoneda $LIBRA, poco después de su lanzamiento. Según fuentes judiciales citadas por el portal Infobae, hasta el momento se han presentado 112 denuncias contra el mandatario, que señalan su posible participación en un fraude al invitar públicamente a invertir en la moneda digital. Los denunciantes, incluidos opositores y afectados, alegan que Milei respaldó y promovió activamente el proyecto, tras las declaraciones de uno de los socios de $LIBRA, el empresario Hayden Mark Davis, quien afirmó haber sido asesor del presidente.
Las acusaciones contra Milei incluyen fraude, negociaciones incompatibles con su función pública, infracción a la Ética Pública y asociación ilícita, con algunas demandas también por cohecho. Esta última surge después de que el empresario estadounidense Charles Hoskinson denunciara que allegados al Gobierno argentino le pidieron sobornos para organizar una reunión con el presidente. La situación se intensificó después de que Milei instruyera a la Oficina Anticorrupción a investigar posibles irregularidades entre los miembros de su Ejecutivo, tras conocer que $LIBRA es una criptomoneda sin respaldo económico, creada como una “moneda meme” y utilizada principalmente por entretenimiento en Internet.
El principal grupo opositor en el Congreso, Unión por la Patria (UxP), ha anunciado su intención de solicitar la apertura de un juicio político contra Milei, calificando el asunto de “escándalo sin precedentes”. Por otro lado, los partidos que apoyan al presidente, así como miembros de su gabinete, han minimizado las acusaciones. La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, ha defendido a Milei, sugiriendo que la polémica alrededor de la criptomoneda es parte de una “maniobra para intentar bajar al presidente”.