Brunner: “Necesitamos desesperadamente inmigrantes para nuestros mercados de trabajo”

El comisario europeo de Migración resalta la urgencia de “una migración legal y controlada” mientras la UE aborda la crisis demográfica, los desafíos económicos a largo plazo y los problemas políticos internos.

Magnus Brunner, omisario europeo de Asuntos de Interior y Migración, junto a la primera ministra italiana Giorgia Meloni, 18 de febrero de 2025.
Foto: @magnusbrunner (X)

El comisario europeo de Asuntos de Interior y Migración, Magnus Brunner, defendió este lunes una postura “dual” en la política migratoria de la Unión Europea: control de la migración irregular y fomento de la migración legal. En un desayuno organizado por Nueva Economía, Brunner explicó que la UE está trabajando en “reforzar la cooperación con países de origen y tránsito de migrantes, en incrementar las medidas de retorno para inmigrantes en situación irregular y en fortalecer la Agencia Europea de Fronteras, Frontex”. A pesar de las restricciones que se están aplicando, el comisario destacó “la necesidad urgente de inmigrantes para cubrir los vacíos en los mercados laborales de Europa”, señalando que “necesitamos desesperadamente inmigrantes para nuestros mercados de trabajo”. En este sentido, subrayó la diferencia entre “una migración legal, que necesitamos, y otra contra la que tenemos que luchar”.

En el marco de la creciente preocupación por la crisis demográfica en Europa, que se ve reflejada en los bajos índices de natalidad y el envejecimiento poblacional acelerado, Brunner coincidió con varios expertos que advierten sobre los efectos negativos de la caída de la población en el continente. Según proyecciones recientes de Eurostat, si la migración se detuviera, la población de la UE podría reducirse más de un tercio para el año 2100. Esta tendencia generaría desafíos económicos sin precedentes en el continente: una reducción tan drástica de la población activa implicaría una mayor presión sobre los sistemas de pensiones y servicios de salud, como lo evidencian los crecientes costos de atención a una población envejecida. Brunner remarcó que, sin inmigración, Europa podría enfrentar “una grave desaceleración del crecimiento económico y un aumento en los impuestos destinados a financiar el cuidado de los mayores”. Además, los estudios apuntan que ni si siquiera la inmigración se resuelve el problema, ya que la llegada de la fuerza de trabajo extranjera tan solo retrasaría o amortiguaría la caída.

Durante el evento, Brunner también se refirió a la importancia de las relaciones transatlánticas y aclaró que, a pesar de las tensiones sobre la exclusión de la UE en las negociaciones de paz en Ucrania, “todos creen que la cooperación entre Estados Unidos y la UE tiene que fortalecerse”. De cara al Estado español, el comisario fue cuestionado por Abdulah Arabi, representante del Frente Polisario, sobre los derechos humanos en los países con los que la UE mantiene acuerdos migratorios, especialmente en relación con Marruecos. Brunner defendió que la UE “no puede elegir con quién cooperar” y calificó a Marruecos como “un socio fiable” en lo que desde Bruselas denominan “manejo de la migración irregular”, es decir, en contener a toda la población que quiere llegar a Europa, pero Europa no quiere. Con ello, cada tiempo se registran tragedias como la masacre de Melilla.

Por otro lado, las rutas migratorias hacia el Estado español, especialmente en las Islas Canarias, siguen siendo un tema central. El comisario señaló que “algunas soluciones deben ser gestionadas dentro del país”, haciendo referencia a los acuerdos para redistribuir a los menores no acompañados a otras comunidades autónomas. A nivel europeo, Brunner adelantó que la UE presentará a finales de marzo una nueva Estrategia de Seguridad Interior, centrada en “el crimen organizado, el terrorismo y la cooperación policial”, además de una reforma normativa sobre retornos, que tienen como objetivo apaciguar las críticas de algunos Estados miembros. Aunque la migración continúa siendo un tema divisivo, expertos de todo el espectro político institucional coinciden en que “Europa necesita reformar sus políticas migratorias para hacer frente tanto a la crisis demográfica como a los flujos migratorios cada vez más complejos”.

El comisario se mostró optimista sobre los “avances” en la implementación del Pacto de Asilo y Migración realizados de la mano de la primera ministra italiana Giorgia Meloni. “Italia es un socio clave para la Comisión en la gestión de la migración”, expresó Brunner en su visita al país este martes. A pesar de las tensiones internas y las críticas sobre la gestión de la migración, Brunner insistió en que “se hará todo lo posible para agilizar la implementación de este pacto”, especialmente en lo que respecta a los mecanismos de deportación de inmigrantes.