Militante antifascista declara con grilletes en Budapest

La justicia húngara acusa a Maja T. y sus compañeros de un ataque a neonazis en 2023. El proceso ha sido criticado por su falta de garantías.

Maja T. declara ante el juez en Budapest (Hungría), 21 de febrero de 2025.
Foto: Johannes Simon (X)

Maja T., militante antifascista de Alemania, ha llegado este viernes a su juicio en Budapest (Hungría) con grilletes en pies y manos, bajo custodia de agentes que llevaban los rostros cubiertos, y garantías procesales cuestionadas. La imagen ha generado indignación y una ovación del público al entrar a la sala.

La justicia húngara acusa a Maja en el caso que se ha dado a conocer como el Budapest Komplex, que también involucra a otros militantes antifascistas europeos, principalmente alemanes. Se enmarca en una investigación por un ataque ocurrido en febrero de 2023 en Budapest, donde nueve neonazis resultaron heridos en el “Día del Honor“, cuatro de ellos de gravedad.

El caso ha despertado preocupación entre organizaciones de derechos humanos y abogados, quienes han criticado las condiciones del proceso judicial en Hungría. El abogado Lukas Bastisch advirtió que Maja podría enfrentar una condena de hasta 24 años de prisión, en un sistema que califica de “autoritario” y que “viola estándares mínimos de derechos humanos”. La fiscalía ha solicitado una condena de hasta 24 años de prisión, aunque ha ofrecido reducirla a 14 años si Maja se declaraba culpable, petición que ha sido rechazada rotundamente.

Bastisch denuncia que extraditaron a Maja ilegalmente a Hungría y que solo el 10% de los documentos del caso han sido traducidos al alemán, lo que dificulta su defensa. Además, señala que el trato que recibe Maja está siendo el de “terrorista de alto riesgo”, a pesar de no tener antecedentes penales. El juez, sin embargo, defiende el procedimiento, afirmando que “las condiciones de detención son apropiadas y que se han respetado los derechos”.

Maja T. ha leído una declaración en la que ha criticado tanto a las autoridades alemanas por su extradición como al gobierno húngaro por permitir marchas neonazis y violar derechos humanos. “Este proceso debería haberse celebrado en Alemania”, ha afirmado. Se ha mostrado su gratitud con sus familiares y seguidores presentes en la sala, quienes han respondido con aplausos y cánticos de “Free Maja”. El juicio continuará el 6 de marzo, mientras Maja permanece en prisión, a pesar de las solicitudes de liberación bajo arresto domiciliario presentadas por su defensa.

Además de Maja, otros acusados en este caso incluyen a la eurodiputada italiana Ilaria Salis, quien también fue presentada encadenada en un juicio anterior, así como a Gabriele y Tobias, cuyas declaraciones aún están pendientes. Este caso se enmarca en un contexto de creciente tensión hacia los movimientos antifascistas en Europa del Este, donde organizaciones de derechos humanos y movimientos antifascistas han denunciado una represión sistemática. Manifestaciones de apoyo a los acusados se han llevado a cabo en ciudades alemanas como Leipzig y Jena, mientras el debate sobre la imparcialidad del sistema judicial húngaro sigue en aumento.