Naturgy, una de las principales empresas energéticas de del Estado español, ha anunciado un plan para comprar hasta el 10% de sus propias acciones a un precio de 26,5 euros por acción, según informa Cinco Días. Esta operación, aprobada por unanimidad por su consejo de administración, tiene como objetivo aumentar el número de acciones disponibles en el mercado (lo que se conoce como capital flotante) y facilitar la salida de dos de sus principales accionistas: los fondos de inversión BlackRock y CVC, que juntos poseen alrededor del 40% de la compañía. Según el comunicado enviado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), esta medida permitiría a Naturgy volver a los principales índices bursátiles, como los de la familia MSCI, lo que podría atraer a más inversores.
La operación está diseñada para que BlackRock y CVC puedan reducir su participación por debajo del 20% cada uno, lo que les permitiría vender parte de sus acciones sin obligar a un posible comprador a lanzar una oferta por el 100% de la compañía. Actualmente, Naturgy tiene un capital flotante muy reducido (apenas el 10%), lo que dificulta la liquidez de sus acciones en el mercado. Francisco Reynés, presidente de Naturgy, explicó que los accionistas principales se han comprometido a participar en esta compra de manera proporcional a su participación en la empresa. Sin embargo, CriteriaCaixa (el principal accionista con un 26,7%) y el fondo australiano IFM no participarían en la operación, ya que no tienen interés en reducir su participación.
Además de esta medida, Naturgy presentó un nuevo plan estratégico para los próximos tres años, que incluye un aumento progresivo de los dividendos hasta alcanzar 1,90 euros por acción en 2027, según detalla Cinco Días. La compañía también planea invertir 19.000 millones de euros en los próximos años para fortalecer su posición en el mercado. Aunque el precio de 26,5 euros por acción ha generado dudas entre los analistas, ya que supera el valor actual de la acción (25,5 euros), Reynés defendió que esta oferta “facilitará la operación” y ayudaría a recuperar la confianza de los inversores. La propuesta deberá ser aprobada en la junta general de accionistas del 25 de marzo y posteriormente por la CNMV.