Trump bloquea los visados de atletas trans que viajen a EEUU para competir

Una nueva directiva del Departamento de Estado veta los visados de atletas trans y prohíbe la participación de mujeres trans en las categorías femeninas de deportes.

Control fronterizo en un aeropuerto de EEUU.
Foto: airgways

El 5 de febrero de 2025, la administración de Donald Trump emitió una nueva directiva que impacta directamente a la comunidad trans, específicamente a los atletas. Según un memorando filtrado y posteriormente publicado por The Washington Post este miércoles, los consulados estadounidenses están ahora autorizados a negar los visados a los atletas trans que busquen participar en competiciones deportivas en EEUU. El memorando establece que todos los solicitantes de visados “deben identificar su sexo como masculino o femenino”, y los visados deben reflejar el sexo asignado al nacer del solicitante. La medida, firmada por el secretario de Estado Marco Rubio, también prohíbe la entrega de visados permanentes a aquellos que “se identifiquen de manera diferente a su sexo biológico en su solicitud”.

La medida también establece una prohibición explícita de que las mujeres trans participen en deportes femeninos, cumpliendo así una de las promesas de su campaña electoral. Según las nuevas reglas, las autoridades consulares tienen la facultad de denegar cualquier solicitud de visado si existe “sospecha razonable de que el solicitante no ha marcado correctamente su sexo en el formulario”, de acuerdo con las indicaciones de Rubio.

El impacto de esta medida ha generado dudas y preocupaciones dentro de la comunidad trans, que teme que la nueva normativa se amplíe a otros ámbitos fuera de las competiciones deportivas. A pesar de ello, el gobierno estadounidense mantiene su postura, argumentando que “la nueva política es necesaria para asegurar la coherencia con las definiciones biológicas de sexo en el sistema migratorio”. La medida podría afectar a una gran cantidad de solicitantes de visados, principalmente aquellos que buscan participar en competiciones deportivas internacionales en territorio estadounidense. Además, es probable que acabe incluyendo a las personas intersexuales o que simplemente no tienen un aspecto físico normativo, como sucedió en los juegos olímpicos con la boxeadora argelina Imane Khelif.