Alemania modifica su límite constitucional de deuda

El acuerdo entre los principales partidos de Alemania modifica la ‘regla sagrada’ de la deuda, redefiniendo el mercado de bonos europeo.

El candidato de la CDU y futuro canciller alemán Friedrich Merz junto con la presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen.
Foto: @vonderleyen (X)

El gobierno de Alemania, en un cambio significativo de política fiscal, ha acordado modificar su límite constitucional de deuda, lo que tendrá repercusiones tanto a nivel nacional como europeo. Esta decisión, tomada por la coalición entre el CDU y el SPD, implica la creación de un fondo especial de infraestructuras de 500.000 millones de euros y la exención del límite de deuda para los gastos militares superiores al 1% del PIB. A esta medida, recuerda El Economista, se suma la “flexibilización” de las restricciones a las autonomías alemanas en cuanto a su endeudamiento. Con esta reforma, el gobierno alemán espera “reactivar su economía”, que ha estado en recesión desde 2024 debido a la crisis industrial y el aumento de los precios de la energía por la guerra de Ucrania.

El impacto de esta decisión se percibe principalmente en los mercados de deuda. Alemania, que históricamente ha sido vista como la referencia en “estabilidad fiscal” dentro de Europa por su posición dominante en las exportaciones y su tejido industrial, está aumentando su endeudamiento, lo que podría generar un aumento en los rendimientos de los bonos alemanes y una mayor oferta de deuda. Este cambio está afectando también a los bonos en París, Roma y Madrid, que enfrentan una deuda más elevada y podrían ver un incremento en sus costos de financiación. Expertos como Christoph Rieger de Commerzbank advierten que las autoridades alemanas “están apostando por un enfoque expansivo para afrontar la crisis económica, lo que podría generar incertidumbre en los mercados financieros y afectar a la estabilidad del euro”.

La reforma del freno de deuda también muestra un cambio de rumbo en la política fiscal de Europa, pero no para gasto social: la Comisión Europea ha anunciado un plan de 800.000 millones de euros para inversión militar, lo que indica un movimiento hacia una mayor flexibilidad fiscal en todo el continente, pero exclusivamente para cuestiones militares. Esto, junto con el aumento de la deuda alemana, podría tener implicaciones significativas en el mercado de bonos europeo y en la estabilidad de la zona euro. Sin embargo, las agencias de calificación han señalado que, a pesar de los riesgos asociados, la calificación AAA de Alemania no está en peligro por ahora.