Multas de hasta 750.000 euros para medios que incumplan el nuevo registro estatal

El anteproyecto de ley del Gobierno español establece sanciones para los medios que no se inscriban en el nuevo registro y “no cumplan con la normativa de transparencia y decisiones editoriales”.

El ministro de Transformación Digital y Función Pública del Gobierno español Óscar López en la feria World Mobile Congress 2025.
Foto: @oscarlopeztwit (X)

El Gobierno español ha propuesto un sistema de sanciones para los medios de comunicación que no se inscriban en el nuevo registro estatal, gestionado por la Comisión Nacional del Mercado de la Competencia (CNMC), en el marco del anteproyecto de Ley para la Mejora de la Gobernanza Democrática en Servicios Digitales y Medios de Comunicación. Según el texto aprobado en primera vuelta el pasado 25 de febrero, aquellos que incumplan esta obligación podrán enfrentarse a multas que oscilan entre los 100.000 y los 750.000 euros, dependiendo de su tipo y tamaño. Las sanciones varían según los ingresos de los medios, con multas más elevadas para las grandes cadenas de televisión.

El anteproyecto también establece multas por infracciones “muy graves” relacionadas con concentraciones en el mercado de medios, que podrían alcanzar los 200.000 euros en el caso de la prensa y radios. En el caso de las televisiones, las sanciones pueden llegar hasta los 1,5 millones de euros, dependiendo de sus ingresos. Además, el texto contempla sanciones “por no garantizar la independencia de las decisiones editoriales”, con multas que pueden llegar hasta los 150.000 euros en el caso de las televisiones más grandes. Las radios y la prensa también se verían afectadas por multas de hasta 50.000 euros por infracciones leves en este ámbito.

Además, el anteproyecto establece que los proveedores de sistemas de medición de audiencia deberán garantizar que sus sistemas cumplan con los principios de transparencia e imparcialidad, bajo la amenaza de multas de hasta 100.000 euros. Las plataformas y buscadores digitales también enfrentarán sanciones por infracciones relacionadas con la publicidad basada en categorías especiales de datos, con multas de hasta el 6% de su volumen de negocio anual. La CNMC y la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) serán los organismos encargados de supervisar el cumplimiento de estas nuevas normativas.