El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, ha confirmado en Bruselas que el Estado español adelantará el objetivo de alcanzar un gasto militar del 2% del PIB antes de 2029. Sin embargo, no ha detallado en qué consistirá ese adelanto ni los plazos específicos. “La respuesta es sí, y la próxima semana informaré a todos los grupos parlamentarios [salvo Vox] cuando me reúna con ellos”, ha declarado Sánchez, añadiendo que “todos debemos hacer un esfuerzo anticipado con respecto a 2029”. El presidente ha insistido en que Moncloa sigue las métricas de la OTAN para definir el gasto armamentístico, aunque ha señalado que cada país tiene “características” distintas.
El compromiso de aumentar el gasto militar no es nuevo. El Estado español firmó en 2014 el acuerdo con la OTAN para alcanzar el umbral del 2% del PIB, pero hasta ahora ha mantenido niveles muy por debajo de esa cifra. En 2023, el gasto militaer representó un 1,28% del PIB, según datos de la Alianza Atlántica. El Gobierno español había previsto llegar al 2% en 2029, dentro de su plan fiscal remitido a Bruselas.
Sin embargo, el cambio de contexto internacional, marcado por la victoria de Donald Trump en Estados Unidos y su presión sobre Ucrania para negociar con Rusia, ha llevado a la UE a acelerar el refuerzo militar. “Estamos en una era de rearme”, declaró esta semana la presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen, al presentar un plan para flexibilizar las reglas fiscales con el objetivo de aumentar el gasto en armamento.
La propuesta de Bruselas busca permitir que todos los Estados miembros que incrementen sus presupuestos militares lo hagan sin temor a sanciones por déficit. Según fuentes gubernamentales, esta flexibilización se aplicará de forma generalizada para evitar que los mercados financieros penalicen a determinados países, como Italia o el Estado español, que tienen menor margen fiscal. El gasto militar de Madrid sigue rezagado respecto a otros países europeos, podría así acelerar el proceso sin afectar sus compromisos de reducción de deuda.