Dieciocho víctimas del GAL y de la policía se querellan contra Barrionuevo

Acusan al exministro del Interior de cometer crímenes contra la humanidad, pidiendo que se investigue el terrorismo de Estado: “Barrionuevo, como otros, sabe más de lo que ha contado”.

José Barrionuevo, exministro del Interior del Gobierno español y responsable del GAL.
Foto: El País

Jose Barrionuevo, exministro del Interior del Gobierno español, será llevado a los tribunales por varias víctimas del terrorismo de Estado en Euskal Herria. En Bilbao (Bizkaia), varias personas que sufrieron la violencia de los Grupos Antiterroristas de Liberación (GAL) o de las fuerzas policiales, respaldadas por la fundación Egiari Zor y el Observatorio Vasco de Derechos Humanos, han anunciado que presentarán una querella contra Barrionuevo por crímenes contra la humanidad. Edurne Brouard y Begoña Galdeano, hijas de Santi Brouard y Xabier Galdeano, asesinados por el GAL en 1984 y 1985 respectivamente, han tomado la palabra en la rueda de prensa.

Dieciocho víctimas del GAL se han unido para llevar al exministro a los tribunales. Han tomado como base los crímenes cometidos en el marco del plan ZEN, organizado por el Gobierno español contra ETA y el Movimiento de Liberación Nacional Vasco en su conjunto en la década de 1980. De hecho, Barrionuevo fue uno de los principales responsables de ese plan, como reconoció a un medio de comunicación en 2022. Los abogados han explicado en la rueda de prensa que cuentan con “pruebas sólidas” y que pedirán que declaren el expresidente Felipe González y el exjuez Baltasar Garzón.

Si la Audiencia Nacional española rechaza la querella, tienen la intención de acudir a tribunales internacionales. Como han destacado en la rueda de prensa, su objetivo es impulsar una investigación sobre el terrorismo de Estado para aclarar los hechos y las responsabilidades. Barrionuevo sería uno de esos responsables, y quieren presionarle para que hable: “Barrionuevo, como otros, sabe más de lo que ha contado. Esperamos que esta sea una oportunidad para que un tribunal establezca y declare responsabilidades que nadie ha asumido”.

Además de Brouard y Galdeano, han participado en la iniciativa las siguientes víctimas: Lourdes y Arantza Oñederra (hermanas de Ramón Oñederra, asesinado por el GAL en 1983); Izaskun Ugarte Begoña (viuda de Mikel Goikoetxea, asesinado por el GAL en 1984); Josu Amantes (gravemente herido por el GAL en 1985); Axun y Joseba Lasa (hermana y sobrino de Joxean Lasa, torturado y asesinado por el GAL en 1983); Peli Aldatz y Gorka y Amaia Egileor (viuda e hijos de Fernando Egileor, quien sobrevivió a un intento de asesinato por parte del GAL en 1985 y fue torturado en 1986 cuando fue extraditado a al Estado español); Izaskun Rekalde (obligada a exiliarse en el Estado francés en 1987); Peio Aizpurua, David Isart, Francisco Javier Izura y Carlos Delas (hermanos de Dionisio Aizpuru, Pedro María Isart, Javier Izura y Carlos Delas, asesinados por la Policía Nacional española en la masacre de Pasaia en 1984); Bixen Mujika (viuda de Eugenio Aranburu, deportado a Cabo Verde en 1985), y Maider García (hija de Juan Carlos García, asesinado por el GAL en 1987).