La venta de coches chinos crece en el Estado español y gana cuota de mercado

Las marcas MG, BYD y Omoda consolidan su presencia, duplicando sus matriculaciones en un año.

Imagen de archivo de un vehículo eléctrico chino.
Foto: Motorpasion

Las marcas de automóviles de origen chino han incrementado su presencia en el mercado del Estado español, duplicando sus matriculaciones en el último año. Según datos de la Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (ANFAC), la cuota de mercado de estos fabricantes ha pasado del 3% al 6% entre octubre de 2023 y octubre de 2024.

En este contexto, MG se ha consolidado como la firma china con mayor volumen de ventas, acumulando el 65% de las matriculaciones de este segmento, seguida por Omoda (16%) y BYD (11%) (ANFAC, 2024). Modelos como el MG ZS han alcanzado el liderazgo en ventas mensuales, impulsados por su combinación de precio relativamente accesible y equipamiento.

Estrategias comerciales y expansión de concesionarios

Representantes del sector destacan que las marcas chinas han apostado por ampliar su red de concesionarios y diversificar su oferta. Según declaraciones recogidas por El Confidencial, el director de marketing y comunicación de BYD, Íñigo Trasmonte, anticipa que la empresa busca consolidarse a largo plazo en Europa, apoyándose en su experiencia en el desarrollo de baterías y vehículos eléctricos.

Por su parte, MG ha reforzado su presencia con la apertura de nuevos puntos de venta, mientras que BYD ha incrementado su red de concesionarios en el Estado español de 36 a 100 en un año. Estas estrategias han permitido captar a compradores que buscan alternativas asequibles en un contexto de encarecimiento de los vehículos tradicionales.

Factores que condicionan el futuro del sector

El crecimiento de las marcas chinas en el Estado español se enmarca en un proceso de transformación del sector automovilístico, marcado por la electrificación y cambios en la oferta de los fabricantes tradicionales. Algunos expertos han comparado esta expansión con la de la industria automotriz surcoreana, que comenzó con vehículos económicos y evolucionó hacia segmentos de mayor gama.

A pesar del rápido crecimiento, el futuro de estas marcas en Europa dependerá de factores como la evolución de los aranceles a la importación y la capacidad de los fabricantes chinos para mantener precios competitivos en un mercado cada vez más regulado.