La organización Defender a quien Defiende ha publicado su informe anual sobre el estado del derecho a la protesta en el Estado español, registrando 1.140 vulneraciones de derechos en 228 casos documentados durante 2024, una cifra que duplica la de los dos años anteriores combinados.
Según el informe, las protestas en apoyo a Palestina fueron las más reprimidas, con 34 detenciones, 133 identificaciones y 16 procesos judiciales, además de concentrar más del 58 % de los casos de censura en el estado. Uno de los incidentes más graves ocurrió el 6 de octubre en Santiago de Compostela, donde nueve personas fueron detenidas tras una manifestación propalestina y ahora enfrentan cargos por “desórdenes públicos” y “agresión a agentes”.
El informe también resalta la criminalización de otros movimientos sociales, como el movimiento de vivienda, que sigue siendo el segundo más reprimido, y las protestas contra la turistificación, que han cobrado relevancia en 2024. Además, se confirma la persistencia de prácticas represivas como la infiltración policial en colectivos sociales y el uso del software espía Pegasus, sin que el Estado español haya asumido responsabilidades desde que se denunciaron los primeros casos hace tres años.
En esta edición, la investigación cuenta con la colaboración del periodista y activista Youssef M. Ouled, quien analiza la islamofobia de Estado y el racismo antimusulmán como prácticas sistemáticas.