EEUU considerará los ataques a Tesla como “terrorismo doméstico”

Pam Bondi, fiscal general de EEUU condena los ataques a la compañía de Musk y promete “consecuencias severas” para los responsables.

Ataque contra un concesionario de Tesla.
Foto: Hal Sparks via Storyful

La fiscal general de EEUU, Pam Bondi, ha calificado los recientes sabotajes contra propiedades de Tesla como “actos de terrorismo doméstico”. Bondi, quien asumió el cargo el pasado febrero, respaldó esta postura en una declaración pública, en la que destacó que el Departamento de Justicia ha imputado a varios responsables de estos ataques, algunos de los cuales conllevan penas mínimas obligatorias de cinco años.

Según Bondi, las investigaciones seguirán su curso, apuntando “tanto a los atacantes como a quienes pudieran estar financiando o coordinando estos actos”. Estas acciones coinciden con el creciente malestar hacia Elon Musk y sus decisiones empresariales, especialmente relacionadas con su rol en la reducción de los empleados federales durante la presidencia de Donald Trump. Sin embargo, el oligarca también ha cosechado rechazo por sus actuaciones con la red social X, haciendo saludos nazis durante la investidura de Donald Trump y realizando diferentes declaraciones incendiarias.

Recientemente, se han registrado múltiples incidentes de daños en vehículos Tesla a lo largo de EEUU, Canadá y Europa, incluidos ataques con cócteles molotov en centros de colisión de la marca en Las Vegas, y ataques en concesionarios de Colorado y Florida. Las autoridades federales, incluido el FBI, han intervenido en la investigación de estos eventos, aunque aún no los hayan clasificado formalmente como “terrorismo”.

La respuesta institucional ha sido tan rápida que los líderes políticos como Trump, la fiscalía y representantes del Congreso han sido criticados por “actuar como seguridad privada de Musk”, instando a investigaciones más profundas de inmediato.

Mientras tanto, el precio de las acciones de Tesla ha experimentado una fuerte caída, con una disminución del 50 % desde diciembre, un hecho que algunos analistas atribuyen a los problemas en el mercado de vehículos eléctricos y las controversias políticas relacionadas con Musk.