Los datos de comercio exterior (DataComex) del Gobierno español desmintieron la supuesta “suspensión de compraventa de armamento con Israel” anunciada por el presidente Pedro Sánchez: solo en enero de 2025, Madrid exportó 22.730 euros en partes y accesorios de artillería y lanzacohetes al Estado de Israel mientras que importó bombas y granadas por valor de 2.150.000 euros.
Estos movimientos se dieron en un contexto vulneraciones del acuerdo del alto el fuego en Gaza y la intensificación de las operaciones militares israelíes en Cisjordania, con miles de palestinos desplazados y numerosas víctimas mortales, lo que ha generado un amplio rechazo internacional.
A pesar de las afirmaciones del presidente Pedro Sánchez y la ministra de Defensa Margarita Robles sobre la suspensión de la venta de armamento a los sionistas, son los propios datos oficiales los que contradicen estas declaraciones.
En octubre de 2024, Robles anunció una “congelación de las compras”, sin embargo, las exportaciones de material bélico hacia la Palestina ocupada han continuado. Además, otras investigaciones recientes han documentado rutas de transporte aéreo de armamento entre Zaragoza y Yaffa/Tel Aviv desde enero de 2024.
Desde la Red Solidaria contra la Ocupación de Palestina (RESCOP) se exige al Gobierno español un embargo de armas integral al Estado de Israel, en cumplimiento con “la obligación legal de prevenir crímenes de guerra y genocidios”. Varios sectores denuncia la falta de medidas efectivas para frenar este comercio que favorece al exterminio del pueblo palestino.