Las cinco principales empresas militares en Europa Occidental –BAE Systems (Reino Unido), Leonardo (Italia), Thales (Estado francés), Airbus (Estado francés) y Rheinmetall (Alemania)– cerraron el año 2024 con un incremento del 10,5% en sus beneficios, alcanzando los 6.313 millones de euros, según el Diario de Sevilla.
Este crecimiento se atribuye al aumento de la inversión en el sector debido a la militarización en Europa, y el cambio en la política exterior estadounidense. En conjunto, estas compañías incrementaron sus ingresos un 13,6%, hasta alcanzar los 94.120 millones de euros. Además, la mayoría de ellas revisó sus expectativas al alza debido a la expansión de sus carteras de pedidos, destacando el caso de Leonardo, que espera un volumen de pedidos acumulados de 118.000 millones de euros para el período 2025-2029
Las inversiones de estas empresas en sus capacidades industriales también han sido destacadas. Rheinmetall, por ejemplo, ha destinado casi 8.000 millones de euros en los últimos años a la construcción de nuevas plantas y la optimización de su cadena de suministro, mientras que Thales ha alcanzado una cartera de pedidos superior a sus ingresos de 2024.
Esta tendencia se refleja en los mercados bursátiles, donde se aprecia que cada vez más inversores invierten en estas empresas, por lo que sus valores han experimentado incrementos significativos en bolsa: Rheinmetall ha visto una revalorización de más del 137% desde principios de 2025, mientras que BAE Systems y Thales también han registrado aumentos destacables en sus cotizaciones.
Este impulso también se refleja en el Estado español, donde compañías como Indra y Navantia están experimentando un crecimiento significativo. Las acciones de Indra han subido un 56% tras el compromiso del Gobierno español de incrementar el gasto en el sector hasta el 2% del PIB en 2029.
Por su parte, Navantia mantiene una cartera de pedidos de más de 8.000 millones de euros. Expertos y estudios, como el realizado por PwC para la Asociación Española de Empresas Tecnológicas de Defensa, estiman que, solo en Andalucía, el sector de militar podría generar un impacto económico de hasta 2.566 millones de euros.