Un 39% de los profesores presenta síntomas de ansiedad o depresión

La sobrecarga docente agrava la situación de los problemas mentales en el aula, donde 4 de cada 10 profesores experimentan distanciamiento emocional y por ende el 51,4% de los jóvenes con problemas mentales no pide, o no puede pedir ayuda.   

Según un reciente estudio de Educo y la fundación SM, el 51,4 % de los jóvenes que ha pasado —o cree haber pasado— por un problema de salud mental no llegó a solicitar ningún tipo de ayuda. Este dato se vuelve aún más alarmante si se tiene en cuenta que 1 de cada 3 no habló con nadie al respecto y que un 56% nunca recurrió a su centro educativo para compartir sus inquietudes. Entre las principales razones que llevan a 4 de cada 10 estudiantes a no buscar apoyo figura el desconocimiento de lo que les sucede o la incertidumbre acerca de dónde acudir.

Por otro lado, el profesorado también enfrenta un panorama complejo. El informe “Educobarómetro. El profesorado en España 2023” revela que un 33% de los docentes ha padecido episodios de apatía y un 37% se siente agotado, mientras que hasta un 39% presenta síntomas de ansiedad o depresión. De manera complementaria, el estudio “Ánimo, profes. I Estudio nacional sobre el estado de ánimo de los docentes en España” subraya la gravedad del problema: el 35,5% de estos profesionales se considera maltratado de forma habitual en su entorno laboral y un 38,4% reconoce indicios claros de depresión.

En el plano internacional, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) advierte en su “Informe mundial sobre el personal docente: afrontar la escasez de docentes” de 2023 que se necesitan 44.000000 de maestros y maestras de Primaria y Secundaria a escala global. Ninguna región se libra de esta carencia: en Europa y América del Norte el déficit asciende a 4.800.000 profesionales, de los cuales 4.500.000 se requieren para cubrir vacantes de reposición, lo que incrementa la presión y la sensación de sobrecarga entre quienes ya están en activo.

Mientras tanto, las cifras del Ministerio de Educación muestran que, en el estado español, el número medio de alumnos por clase es de 20,9 en Primaria, 24,5 en la Educación Secundaria Obligatoria y 25,3 en Bachillerato. Esta elevada concentración de estudiantes coexiste con un incremento de la inversión educativa, que alcanzó los 63.381 millones de euros en 2022, de acuerdo con el “Sistema estatal de indicadores de la educación 2024”.