El BBVA es la segunda entidad bancaria española que más financia la industria armamentística, según el ranking de Banca Armada 2025, elaborado por el Centre Delàs. Entre 2022 y 2024, la entidad ha destinado 1.639,60 millones de dólares a empresas como Airbus, Thales, General Dynamics, Rolls-Royce o Leonardo, así como a compañías españolas del sector, como Indra, Aernnova y Sidenor.
Durante la Junta de Accionistas del banco, representantes de la campaña Banca Armada denunciaron que estas inversiones incluyen financiación a empresas que han suministrado armamento al Estado de Israel, utilizado en ataques sobre Gaza. “Tres de cada cuatro armas en el mundo no podrían fabricarse sin el apoyo de entidades como el BBVA”, afirmó Davi Montesinos, activista de la campaña.
Según el informe Don’t Bank on the Bomb, el BBVA también ha financiado con 2.906 millones de dólares a compañías implicadas en el desarrollo y modernización del armamento nuclear. La campaña Banca Armada sostiene que estas inversiones contribuyen al aumento global del gasto militar en un contexto en el que la Unión Europea ha anunciado 800.000 millones de euros para reforzar la industria militar.
Magda López Gorritxo, activista de la campaña, recordó a la Junta de Accionistas que la Relatora Especial de Naciones Unidas para los Territorios Palestinos Ocupados está investigando el papel de bancos y empresas de seguridad en crímenes internacionales en Gaza y Cisjordania.
El Banco Sabadell, que también celebró su Junta de Accionistas esta semana, ocupa el octavo puesto en el ranking de Banca Armada, con 49,72 millones de dólares destinados a la industria militar. Entre 2022 y 2024, ha financiado a Aernnova con 43,93 millones de dólares y a Escribano Mechanical Engineering con 5,79 millones de dólares.
Esta última colabora con la empresa israelí Elbit Systems, señalada reiteradas veces por su participación en la fabricación de armamento utilizado en el genocidio de Gaza.