Emiratos Árabes Unidos acuerda inversiones de 1,4 billones de dólares en EEUU

El acuerdo, anunciado por la Casa Blanca, prevé inversiones en inteligencia artificial, semiconductores, energía y manufactura, aunque no detalla cómo se alcanzará la cifra total.

La Casa Blanca en Washington (EEUU).
Foto: Wikiarquitectura

La Casa Blanca anunció que Emiratos Árabes Unidos (EAU) ha establecido un marco de inversión de 1,4 billones de dólares en Estados Unidos durante los próximos diez años. Según el comunicado oficial, el acuerdo “aumentará sustancialmente las inversiones existentes de EAU en la economía estadounidense” y se enfocará en sectores estratégicos como inteligencia artificial, semiconductores, energía y manufactura. La información fue divulgada este lunes tras una reunión entre el presidente Donald Trump y altos funcionarios emiratíes, entre ellos el asesor de seguridad nacional Sheikh Tahnoon bin Zayed Al Nahyan.

Sin embargo, el comunicado no precisó cómo se alcanzará la cifra total de inversión. Algunas de las iniciativas mencionadas ya habían sido anunciadas previamente, y el único proyecto nuevo identificado es una inversión de Emirates Global Aluminium para construir la primera nueva fundición de aluminio en Estados Unidos en 35 años.

La Casa Blanca señaló que esta planta “casi duplicaría la producción doméstica de aluminio”. Un portavoz de la empresa declaró que “desarrollar una fundición de aluminio en EEUU ha sido parte de las ambiciones de EGA durante varios años”.

El acuerdo forma parte de un plan de EAU por fortalecer sus lazos económicos con Washington y consolidarse como un actor global en inteligencia artificial, un sector clave en su estrategia de diversificación económica.

En septiembre, el presidente emiratí Sheikh Mohamed bin Zayed Al Nahyan se reunió con el entonces presidente Joe Biden en la Casa Blanca para discutir cooperación en IA, inversiones y exploración espacial. Además, fondos soberanos de Abu Dabi, como Mubadala, que gestiona 330.000 millones de dólares, ya tienen una presencia significativa en EEUU y han ampliado su actividad con nuevas asociaciones en infraestructura energética y centros de datos.