El viceministro de Minerales Tecnológicos y Desarrollo Productivo Minero Metalúrgico de Bolivia, Ismael Charly Rodríguez Marza, informó recientemente sobre un encuentro entre autoridades del Estado Plurinacional de Bolivia y la República Islámica de Irán para discutir la explotación y la industrialización de tierras raras en el país latinoamericano.
La reunión, que tuvo lugar el 13 de marzo en las instalaciones del Servicio Geológico Minero (Sergeomin), contó con la participación del viceministro de Comercio Exterior e Integración, Huáscar Ajata, el embajador de Irán en Bolivia, Bahram Sharabeddin, y empresarios del sector minero. Según Rodríguez, el diálogo se centró en tres ejes: “cooperación científica y tecnológica”, “intercambio de servicios técnicos” y “la participación de empresas iraníes en proyectos de inversión conjunta”.
Bolivia posee importantes yacimientos de tierras raras, elementos esenciales en la fabricación de productos tecnológicos avanzados, como teléfonos móviles, vehículos eléctricos y paneles solares. Actualmente, existen dos proyectos en curso para la exploración y explotación de estos recursos en el país: uno en la serranía de Palca, en Cochabamba, y otro en el cerro Manomó, en Santa Cruz. Estos proyectos abarcan miles de hectáreas y se enfocan en la extracción de minerales como el lantano, cerio, neodimio y gadolinio, entre otros.
El viceministro Rodríguez destacó la importancia de las tierras raras en la generación de tecnología puntera, mencionando que estos materiales “son cruciales para la producción de baterías para automóviles eléctricos, dispositivos electrónicos y paneles fotovoltaicos”. Además, enfatizó que Bolivia “busca fortalecer su capacidad de investigación y desarrollo en este sector con el apoyo de la cooperación internacional”.