Las ‘Big Tech’ pierden más de dos billones de dólares en bolsa

El valor de bolsa combinado de las “siete magníficas” se reduce en un 13% en dos meses debido a la competencia de DeepSeek y la incertidumbre económica global.

Imagen de archivo conceptual de DeepSeek.
Foto: N/D

Las principales compañías tecnológicas de EEUU caen en bolsa desde la irrupción de la empresa china DeepSeek. Se trata de las empresas agrupadas en el índice de las siete magníficas: Nvidia, Microsoft, Apple, Alphabet, Amazon, Meta y Tesla. Todas ellas han sufrido una caída significativa en su capitalización bursátil, que ha puesto en jaque la hegemonía de las firmas estadounidenses en el sector de la inteligencia artificial.

Según datos recientes, este índice ha retrocedido un 13,5% en los últimos dos meses, perdiendo más de dos billones de dólares, y ahora su precio en bolsa total se sitúa en 15,58 billones de dólares, frente a los 17,6 billones que registraba antes del impacto de DeepSeek. Esta caída coincide, además, con una serie de factores como la guerra arancelaria, los temores a una recesión en EEUU y la postura restrictiva de la Reserva Federal frente a las bajadas de tipos de interés.

En medio de estas pérdidas, algunas empresas han logrado salvar el golpe. Apple, por ejemplo, ha mantenido su capitalización cercana a los 3,33 billones de dólares, apenas por debajo de los 3,35 billones alcanzados antes del impacto de DeepSeek.

Por otro lado, Nvidia, que había sido una de las compañías más destacadas en la era del nuevo internet, ha visto su capitalización caer desde un máximo de 3,66 billones a unos 3 billones. A pesar de este retroceso, la firma sigue mostrando cifras positivas en cuanto a ingresos y beneficios, con un aumento del 114% en sus ingresos hasta los 130.497 millones de dólares.

Sin embargo, el aumento de la competencia de empresas como DeepSeek, que ofrece modelos de IA más baratos, ha puesto a Nvidia bajo presión. Aunque los analistas siguen viendo potencial en las grandes tecnológicas, el panorama es incierto debido al aumento de la competencia, especialmente desde China.

Según Zouhore Bousbih, estratega de mercados emergentes en Ostrum AM, China ha colocado la inteligencia artificial en el centro de su estrategia de consumo, acelerando el desarrollo de nuevas tecnologías que están desafiando a las grandes firmas de EEUU. En este contexto, las empresas tecnológicas tratarán de adaptarse rápidamente para mantenerse competitivas frente a la creciente oferta de servicios de IA de bajo costo.