Este 29 de marzo se celebra el Día del Joven Combatiente en Chile. A las puertas de la fecha señalada, durante la noche del jueves 28 de marzo, los Carabineros detuvieron a varios manifestantes en Santiago, entre ellos menores de 13 y 14 años, en el contexto de una movilización previa.
Según informaciones difundidas en redes sociales por militantes y periodistas locales, al menos tres personas fueron arrestadas en Alameda alrededor de las 20:30 horas, mientras que otros manifestantes, incluidos los menores, permanecieron más de cuatro horas en la tercera comisaría de Santiago, una dependencia destinada a adultos.
Entre los detenidos se encontraba una productora del medio TeleSUR, quien registraba la manifestación en el momento de su arresto. De acuerdo con denuncias realizadas por organizaciones de derechos humanos y familiares de los menores, estos permanecieron incomunicados por varias horas.
El Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH) confirmó que un abogado de la institución se presentó en la comisaría para verificar la situación de los detenidos. Organizaciones como Casa Memoria han expresado preocupación por la situación y por el nivel de represión observado en la jornada previa.
Durante la jornada de este sábado, se han celebrado varios actos conmemorativos en las universidades del país, recordando a los represaliados durante la dictadura. Paralelamente, se han registrado choques entre varios grupos de encapuchados y las fuerzas policiales.
El Día del Joven Combatiente se conmemora en Chile cada 29 de marzo en recuerdo de los hermanos Eduardo y Rafael Vergara Toledo, militantes del Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR), quienes fueron asesinados en 1985 por agentes de Carabineros en la comuna de Estación Central, durante la dictadura de Augusto Pinochet. Desde entonces, la fecha ha sido un símbolo de memoria y lucha para la clase trabajadora chilena, y en especial para las nuevas generaciones.