Denuncian en Barcelona el envío de componentes militares para Israel a bordo de Maersk

Activistas solicitan la retención cautelar del carguero Nexoe Maersk por su implicación en el transporte de piezas para aviones de combate F-35 con destino a una base militar israelí.

Contenedores de la Naviera Maersk en Barcelona, imagen de archivo.
Foto: Reuters

La campaña Fin al Comercio de Armas con Israel impulsada por RESCOP ha presentado una denuncia ante el Juzgado de Guardia de Barcelona (Catalunya) contra la naviera Maersk, señalando su implicación en el transporte de material militar con destino a la Palestina ocupada.

La acción judicial, registrada el 15 de abril en los juzgados, solicita la retención cautelar y el registro del buque Nexoe Maersk, actualmente atracado en el puerto de Barcelona, para evitar su participación en posibles delitos de tráfico de armas (art. 566 del Código Penal), contrabando y crímenes contra la comunidad internacional (Título XXIV del Código Penal).

Según la documentación aportada, los buques Nexoe Maersk y Maersk Detroit habrían participado en al menos cuatro operaciones de envío de armamento a los sionistas durante septiembre y octubre de 2023. Las operaciones incluyeron transbordos en puertos del Estado español, lo que, según recuerdan los denunciantes, otorga competencia a la jurisdicción española para investigar los hechos.

En el envío más reciente, el material transportado consiste en componentes para aviones de combate F-35, con destino final en la base aérea de Nevatim, una de las principales plataformas desde las que se lanzan ataques aéreos sobre la Franja de Gaza.

La propia naviera Maersk ha reconocido públicamente el transporte de piezas para F-35, aunque niega que el destino final sea la Palestina ocupada, pese a la evidencia documental que sustenta la denuncia. Según el Centre Delàs, citado en la denuncia, “el tránsito por España de envíos de armas a Israel es la norma y no la excepción”.

Desde octubre de 2023, la presión social ha logrado frenar el atraque de tres buques con armamento, pero los denunciantes consideran estas medidas insuficientes. La campaña recuerda que, según cifras oficiales, más de 60.000 personas palestinas han sido exterminadas en Gaza, y señalan que permitir estos envíos “es permitir que el genocidio continúe”.