El fabricante taiwanés TSMC, líder mundial en producción de chips por contrato, obtuvo un beneficio neto de 361.560 millones de dólares taiwaneses (11.121 millones de dólares, 9.788 millones de euros) en el primer trimestre de 2025, lo que representa un aumento del 60,3 % interanual, según ha informado la compañía este jueves a través de un comunicado.
Pese al crecimiento frente al mismo período de 2024, el dato supone una caída del 3,5 % respecto al trimestre anterior. La facturación alcanzó los 839.254 millones de dólares taiwaneses (25.555 millones de dólares), y creció un 35,3 % interanual en términos de dólares estadounidenses.
Este aumento se explica en parte por la alta demanda de chips avanzados destinados a aplicaciones de inteligencia artificial y computación de alto rendimiento. Según la propia TSMC, los chips fabricados con tecnología de tres nanómetros representaron el 22 % de los ingresos, mientras que los de cinco y siete nanómetros supusieron un 36 % y un 15 %, respectivamente.
El margen neto de beneficios se mantuvo en el 43,1 %, igual que al cierre del último trimestre de 2024. Sin embargo, las acciones de la compañía cayeron un 0,94 % este jueves en la Bolsa de Taipéi, acumulando un descenso del 20,47 % en lo que va del año, en un contexto marcado por la tensión comercial con Estados Unidos.
TSMC afronta un escenario incierto tras la apertura de una investigación en EEUU sobre las importaciones de semiconductores, anunciada por la administración de Donald Trump, que podría derivar en nuevos aranceles. “Todo lo que hice fue decirles (a los responsables de TSMC): si no construís vuestra fábrica aquí, vais a tener que pagar una gran tasa, del 25, 50, 75 o 100 %”, afirmó recientemente el presidente estadounidense.
La empresa ha respondido con un anuncio de inversión de 100.000 millones de dólares en territorio estadounidense, mientras mantiene sus intenciones de mantener el grueso de su producción en Taiwán. Según la consultora TrendForce, TSMC cerró 2024 con una cuota del 67,4 % del mercado global de fundición de semiconductores, por delante de Samsung (8,1 %) y SMIC (5,5 %). Las cifras han sido reportadas por la Agencia EFE.