Arranca en Madrid una huelga indefinida de recogida de basuras con servicios mínimos del 50%

El paro comienza este lunes a las 23:00 y afectará a la recogida domiciliaria en días alternos. El Ayuntamiento elimina el derecho a huelga en hospitales, mercados, centros educativos, guarderías y residencias.

Recogida de residuos junto a la Puerta de Alcalá, imagen de archivo.
Foto: Acciona

La huelga indefinida del servicio de recogida de basuras en Madrid comienza este lunes 21 de abril a las 23:00, convocada en el marco de las negociaciones entre sindicatos y empresas concesionarias, según ha informado elEconomista.es.

El Ayuntamiento, que no participa directamente en dichas negociaciones, ha establecido servicios mínimos del 50% para la recogida domiciliaria, lo que supone que los residuos se recogerán en días alternos según el distrito. Además, el consistorio liderado por José Luis Martínez-Almeida ha eliminado el derecho a huelga para el servicio de recogida de basuras en hospitales, mercados, centros educativos, guarderías y residencias, imponiendo un 100% del servicio, bajo la excusa de que “se trata de residuos de riesgo sanitario o esencial”.

El calendario de recogida domiciliaria alterna los días entre distritos: Centro, Arganzuela, Salamanca, Chamartín, Fuencarral-El Pardo, Chamberí, Moncloa-Aravaca, Carabanchel, Usera, Ciudad Lineal, Vicálvaro y San Blas-Canillejas tendrán servicio obligado los días 22, 24, 26 y 28 de abril. En cambio, Retiro, Tetuán, Latina, Puente de Vallecas, Moratalaz, Hortaleza, Villaverde, Villa de Vallecas y Barajas lo tendrán los días 23, 25 y 27. El Consistorio ha pedido a los habitantes “que respeten este calendario para evitar acumulaciones de basura en la vía pública y que no saque residuos fuera de los días asignados”.

Martínez-Almeida ha declarado que espera que el conflicto “concluya lo más pronto posible” y ha insistido en que los servicios mínimos “son compatibles con el derecho a la huelga” y buscan “garantizar condiciones de salubridad e higiene”. Según el propio regidor, “nosotros no somos parte de ese proceso de negociación, pero esperamos que haya un buen acuerdo para los trabajadores”. La intervención del Ayuntamiento en la fijación de los servicios mínimos está contemplada en la legalidad vigente, desbaratando el impacto de la huelga, una herramienta esencial en la defensa de los derechos de la clase trabajadora.