Las órdenes de protección por violencia machista caen un 6,5% en 2024 en todas las comunidades

Solo una de cada seis denuncias por violencia de género en el Estado español derivó en la concesión de una orden de protección judicial, con una disminución generalizada en todas las autonomías y notables disparidades territoriales.

El acto en Gijón contra la violencia machista, en imágenes.
Foto: Juan Plaza

Durante 2024, los juzgados del Estado español concedieron 33.247 órdenes de protección por violencia de género, lo que supone un descenso del 6,5 % respecto a 2023, cuando se tramitaron 2.314 más. Esta caída se ha producido en todas las comunidades autónomas, según los datos publicados por el Observatorio contra la Violencia Doméstica y de Género del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ). El total de denuncias presentadas ascendió a 199.094, pero solo el 16,69 % terminó con la concesión de una orden de protección. En 2023, ese porcentaje fue del 17,84 %.

La cifra de solicitudes también ha disminuido, con 49.268 peticiones presentadas, un 3 % menos que en el ejercicio anterior. De ellas, se aceptaron el 67,48 %, frente al 69,9 % del año anterior. En autonomías como Madrid y Catalunya, el porcentaje de concesión no alcanzó el 50 %.

La abogada Altamira Gonzalo considera que estas cifras son alarmantes porque “la orden de protección es la garantía para la mujer agredida de que no la van a volver a maltratar porque el Estado la va a proteger”. En la misma línea, Marisa Soleto, directora de la Fundación Mujeres, afirma que “cada vez menos mujeres están protegidas” y alerta de que “si no se solicitan, no se conceden”.

El informe del CGPJ revela también importantes disparidades territoriales. Murcia (83,6 %), Balears (80,28 %), Aragón (79,9 %), Comunitat Valenciana (78,3 %) y Nafarroa (78 %) registran los porcentajes más altos de concesión. En el otro extremo se sitúan Madrid (46,26 %) y Catalunya (49,6 %). Según Gonzalo, “el negacionismo va haciendo una labor de disuasión entre las mujeres y de meter dudas entre quienes tienen que ayudarlas”.