La representación de Sumar y Podemos se desploma poco a poco en el Estado español. Según el último estudio de Sigma Dos para El Mundo, ambas formaciones pasarían de los 31 escaños que obtuvieron juntas en las elecciones generales de 2023 a solo 14 en la actualidad.
En porcentaje de voto, la caída es de seis décimas —del 12,3% al 11,7%—, pero su efecto se amplifica en el reparto parlamentario debido al sistema electoral, especialmente en las provincias pequeñas. En 2023, Sumar logró escaños en 11 comunidades; ahora solo lo haría en cinco: Madrid, Catalunya, Comunitat Valenciana, Andalucía y Balears.
En la mayoría de estos territorios, la caída es significativa. En Andalucía, Sumar pasaría de seis a dos escaños; en la Comunitat Valenciana, de cuatro a dos. Podemos no conseguiría representación en ninguna de ellas. Solo mantendría un escaño en Catalunya y dos en Madrid, aunque insuficientes para compensar las pérdidas de Sumar, que pierde cuatro y tres escaños respectivamente en esas regiones.
La ligera mejora de Sumar respecto al sondeo de marzo, con un diputado adicional en Madrid y Catalunya, se explica por un trasvase de votos desde Se Acabó la Fiesta (SALF), que desaparece en la capital, y desde el PP, que pierde impulso en Catalunya. En ambos casos, Podemos no se ve afectado.
En las pequeñas circunscripciones, la fragmentación lastra por completo al espacio a la izquierda del PSOE. Galiza, Asturies, Comunidad Autónoma Vasca (CAV), Aragón, Murcia y Canarias quedarían sin representación para Sumar y Podemos, lo que supone una pérdida neta de siete escaños en estas autonomías. Solo uno de esos escaños lo absorbe el PSOE; el resto se reparten entre el PP (3), Vox (1), PNV (1) y BNG (1).
Según Sigma Dos, el reparto de diputados ha cambiado en seis comunidades en el último mes: Madrid, Cataluña, Comunitat Valenciana, Murcia, Cantabria y CAV. En este periodo, Vox pierde representación en Cantabria y un diputado en Murcia, en plena negociación presupuestaria con el Gobierno de Fernando López Miras.