China avanza hacia el liderazgo energético global ante el declive de los yacimientos en Estados Unidos

Un informe de Wood Mackenzie advierte que la producción de petróleo y gas en EEUU comenzará a disminuir en la próxima década, mientras China refuerza su dominio en tecnologías “verdes” y nucleares.

Paneles solares marítimos en China, en 2017.
Foto: digitaltrends

Estados Unidos ha sido la primera potencia energética mundial durante la última década gracias al desarrollo del fracking, que permitió multiplicar su producción de petróleo y gas hasta representar el 20% del suministro global. Según un informe de la consultora Wood Mackenzie, recogido por elEconomista este 22 de abril, esta hegemonía podría erosionarse en los próximos años.

“El liderazgo de EEUU empezará a erosionarse en la década de 2030”, advierte el documento, que señala el agotamiento progresivo de los yacimientos de hidrocarburos y la creciente presión financiera y regulatoria sobre las empresas del sector. El informe explica que la producción estadounidense “depende de una expansión constante para sostener sus niveles actuales”, lo que fuerza a añadir cada año el equivalente a la producción total de un país como Noruega.

“La recuperación por pie perforado ha dejado de crecer en los mayores yacimientos del país”, apunta el estudio, lo que sugiere que los recursos más accesibles ya han sido explotados. Además, si los precios del crudo caen por debajo de los 50 dólares por barril, el declive podría acelerarse. A esto se suman desafíos como las exigencias de dividendos a los accionistas, las restricciones regulatorias y el avance de normativas climáticas que afectan la competitividad exterior.

En paralelo, China ha reforzado su estrategia energética con un aumento sostenido de inversión en energías “renovables”, vehículos eléctricos, almacenamiento con baterías y, especialmente, energía nuclear. Según Wood Mackenzie, “China no solo electrifica su sistema energético, sino que está creando una industria exportadora que ya moldea los mercados internacionales”.

Entre 2035 y 2040, la consultora prevé que China superará ampliamente a EEUU en crecimiento de energía baja en carbono. “Mientras que Estados Unidos es un petroestado, China es un electroestado”, concluye el informe.