París estudia eliminar exenciones fiscales a pensionistas para reducir el déficit

El Gobierno francés plantea suprimir beneficios impositivos vinculados a las pensiones en el marco de una “revisión del modelo social” y ante el plan de recortar 40.000 millones de euros en 2026.

Amélie de Montchalin, ministra de Hacienda del Gobierno francés.
Foto: Le Parisien

La ministra de Hacienda de francesa, Amélie de Montchalin, ha anunciado el inicio de un debate a partir de mayo sobre “la financiación de nuestro modelo social”, que incluirá la posible eliminación de una exención fiscal que permite a los pensionistas deducir un 10% de sus pensiones por supuestos gastos profesionales.

Esta ventaja, similar a la que reciben los trabajadores en activo, es objeto de controversia desde hace años. “Creo que no se puede pretender que los activos contribuyan de forma indefinida a financiar los nuevos gastos sociales por el envejecimiento”, ha declarado Montchalin en una entrevista publicada por Le Parisien.

La propuesta se enmarca en la agenda del Ejecutivo por reducir el déficit público, que alcanzó el 5,8% del PIB en 2024 y se estima en el 5,4 % para 2025. El ministro de Economía, Éric Lombard, ha adelantado que “será necesario recortar el gasto público en 40.000 millones de euros en 2026 para lograr un déficit del 4,6%”.

Para ello, el Gobierno también prevé suprimir “al menos 50” de las 467 exenciones fiscales vigentes, que representan una pérdida recaudatoria de 84.000 millones de euros, así como intensificar “la lucha contra el fraude”, con un objetivo de recuperación de 15.000 millones en 2025, según datos del Ministerio de Hacienda recogidos por la agencia EFE. Sin embargo, el Elíseo tendrá que compaginar todas estas medidas con un aumento vertiginoso del gasto militar.

Montchalin ha confirmado además la voluntad de dar continuidad a la “contribución excepcional para los altos ingresos” implantada este año para personas con rentas superiores a 250.000 euros, con tipos del 3% al 4%. Asegura que este nuevo instrumento fiscal “no debe ser un freno a la inversión, al accionariado familiar o a la creación de empresas”, pero que, según el Ejecutivo, “servirá para combatir prácticas de optimización fiscal mediante holdings”. El Gobierno mantiene por el momento su intención de “no aumentar los impuestos de los que ya pagan”, aunque Montchalin subraya que “no se puede aceptar que familias entre las más ricas del país puenteen los impuestos”.